administracion

Páginas: 2 (467 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013


Es una infestación de piojos (insecto parasitario) o liendres (huevos o larvas de piojo) en las partes del cuerpo con pelo o de la ropa.
Síntomas
El síntoma más frecuente de los piojos de lacabeza es la picazón de la nuca y detrás de las orejas, esto se debe a que, cuando el piojo pica, inyecta una toxina en la piel antes de succionar la sangre, la toxina es irritante y anticoagulante.El rascado provoca lesiones en la piel las que pueden servir de puerta de entrada de infecciones bacterianas, o bien, problemas más serios.
Piojos en la cabeza
La pediculosis o presencia de piojos enla cabeza, no debe considerarse vergonzoso. De hecho, es muy frecuente en nuestro entorno y, aunque los niños, niñas y adolescentes son los que principalmente la padecen, puede afectarnos a todos.Los piojos no son característicos de ninguna clase social ni consecuencia de la falta de higiene.

¿Cómo viven?
Los piojos de la cabeza viven exclusivamente
En los cabellos de las personas. Encasos extremos, se extienden a cejas y pestañas.
No pueden saltar, volar, ni caminar por
Otras superficies. Sólo están capacitados para agarrarse a los pelos. Los que puedan caer en cuello, ropa de camae incluso en alfombras, sofás, etc. están dañados y suponen escaso
Peligro de contagio. Se reproducen por huevos, también llamados liendres, que se adhieren a los pelos, cerca de la raíz.
De lasliendres, aproximadamente a la semana de su puesta, salen las crías (ninfas) que, aunque son más pequeñas que los adultos, ya se alimentan de la sangre
que chupan mediante picotazos que producen elpicor característico, síntoma de su presencia. Aproximadamente a los 15 días, las crías se transforman en adultos que ya están capacitados para poner nuevas liendres.
¿Cómo se contagian?
Por contactodirecto entre los pelos, es decir,
Entre cabeza y cabeza. También es posible su contagio, a través del intercambio de objetos de uso para la cabeza tales como cepillos, gorros, coleteros, diademas…,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS