Administracion
EnsamblE prEciso: son los númEros
Todos somos memoria
preciso: son los números
Administración Cultural
S
e invierte en el arte. Dependiendo de la capacidad del trazo del pincel sobre los números, la obra podrá alcanzar la perfección. Es un óleo la vigilancia financiera, la repartición del volumen sobre el bastidor. Se pintan con precisión las sumas. Se construyenlas atmósferas. La obra es el resultado de la participación de las coordinaciones todas del Instituto Sonorense de Cultura. Administrar es dirigir recursos hacia la galería de las manifestaciones. Expresar con cifras para que los artistas y la cultura en Sonora avance, diga, se haga presente. La gestión de recursos presupuestales de la Dirección General del ISC en el periodo dos mil cuatro - dosmil nueve, ha sido una constante año tras año. Los resultados han sido un apoyo significativo en las acciones que lleva al cabo el Instituto a través de sus diversas coordinaciones generales y de área.
Año
Presupuesto original 47’877,814.00 50’288,374.00 63’253,689.00 69’600,106.00 78’533,106.00 95’476,910.00
Ampliaciones presupuestales, Ingresos propios y Otros ingresos 8’101,494.0024’877,528.00 18’012,117.00 27’387,476.64 27’114,856.00
Presupuesto total modificado 55’979,308.00 75’165,902.00 81’265,806.00 96’987,582.64 105’647,962.00
2004 2005 2006 2007 2008 2009
EnsamblE prEciso: son los númEros 483
Todos somos memoria
Ensamble
EnsamblE prEciso: son los númEros
El área administrativa es el apoyo para la Dirección General así como para las distintas coordinaciones que integranel Instituto. Desde aquí se contribuye a mejorar los sistemas de control con los que cuenta el ISC. La tecnología aporta su dosis de practicidad. El sistema de control presupuestal con el que se contaba en el ejercicio dos mil cinco (que hacía varios años no se actualizaba), quedó en la historia, para dar paso a un sistema de control presupuestal en red para toda el área contable y administrativa.Desde allí se realizan operaciones en forma simultánea que permiten mantener actualizada la contabilidad. Esta dinámica facilita en gran medida la toma de decisiones de la Junta de Consejo Directivo y de la Dirección General.
En dos mil siete se actualizó el Sistema de Inventarios de Bienes Muebles e Inmuebles. Esto permitió tener un control más preciso sobre la utilización y resguardo delpatrimonio del Instituto Sonorense de Cultura; de igual forma, este sistema de inventarios facilitó el control del material bibliográfico con que cuenta el ISC, tanto el editado por el Instituto como el que se recibe de otras instituciones, a consignación. Asimismo, a fin de depurar el patrimonio del ISC, cuyos bienes muebles por su uso o por el transcurso del tiempo han dejado de ser útiles para losobjetivos de este Instituto, se han practicado las bajas de bienes muebles necesarias para contar, al final del sexenio, con un inventario acorde con la realidad imperante en el Instituto Sonorense de Cultura.
Todos somos memoria
484
En este sentido, en un esfuerzo por proporcionar las herramientas y el ambiente adecuado de trabajo, también se ha modernizado el mobiliario y equipo de losempleados. Y para hacer más eficientes los servicios a las diversas áreas, se ha aumentado el parque vehicular. De igual manera, se adquirieron los siguientes bienes inmuebles:
Fecha 01/07/2004 21/03/2007 12/02/2008 Descripción del inmueble Casa para albergar el Museo de los Yaquis, en Cócorit, Cajeme Terreno aledaño al Museo de los Yaquis, en Cócorit, Cajeme Terreno para estacionamiento, ubicado en CalleSufragio Efectivo, entre Callejón Velasco y Garmendia Importe 850,000.00 350,000.00 350,000.00
Se han realizado las gestiones para obtener fondos provenientes de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), así como del Programa de Participación Social Sonorense (Pasos) y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Apoyo a la...
Regístrate para leer el documento completo.