administracion
Términos de Referencia para la elaboración de un documento de trabajo sobre la economía informal en el espacio interamericano.
“Economía Informal en las Américas: aspectosteóricos-conceptuales, políticas, programas y buenas prácticas”
Un aspecto sobresaliente de la estructura ocupacional de la región en los años recientes consiste en el incremento de la informalidad. Entre losaños de 1990 y 2003, según estimativas del Panorama Laboral (2004)1, de cada 10 nuevas personas ocupadas, 6 trabajaban en el sector informal. Relacionado a esto, ha venido disminuyendo la cobertura dela seguridad social. Aproximadamente 5 de cada 10 nuevos asalariados tienen acceso a los servicios de seguridad social y sólo 2 de cada 10 nuevos asalariados en el sector informal contaban con estacobertura en 2003 (Panorama Laboral, 2004).
La informalidad es, a su turno, una variable determinante del déficit de trabajo decente en la región. Así, conocer precisamente sus principales rasgos,las tendencias y los retos de la economía informal en la región es de suma importancia para la discusión y definición de políticas y para el fomento de buenas prácticas, con miras a contribuir a lapromoción del trabajo decente.
Reconociendo la importancia del tema, la XIII CIMT, en la reunión de los Grupos de Trabajo llevada a cabo en Washington D.C., en mayo de 2004, planteó inicialmente“Examinar los temas prioritarios relativos al sector informal, entre otros, la promoción del registro de las microempresas y la expansión de la protección social de los trabajadores del sector informal”,según las conclusiones del Grupo de Trabajo 1. También el Grupo de Trabajo 2, en su informe final, destaca la necesidad de “desarrollar criterios para el estudio de la relación entre informalidad yglobalización, así como identificar buenas prácticas de inspección de trabajo y en otras áreas laborales relacionadas con el sector informal, y proveer información sobre centros de apoyo a la...
Regístrate para leer el documento completo.