administracion

Páginas: 7 (1544 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2014
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EN MÉXICO.

Las recientes transformaciones del sistema político mexicano, caracterizadas fundamentalmente por una creciente democratización y una revalorización de los espacios municipales y estatales de acción pública, han puesto en el centro de la atención social la forma en que los gobiernos y sus administraciones públicas cumplen las funciones que tienenencomendadas. Esto ha implicado que, por igual, dependencias federales, programas estatales o servicios municipales se vean bajo un escrutinio cuidadoso que les obliga a plantear continuamente mejoras en el diseño y en el funcionamiento de las instituciones públicas. Se tiene así una situación en la que los gobiernos, cualquiera que sea su signo ideológico o su posición en la estructura del Estado, estánobligados a enfrentar nuevos retos: asimilar la pluralidad político-social, además de atender al principio de escacéz de los recursos. Las respuestas que estos gobiernos han dado en el pasado reciente han involucrado el uso de todo tipo de instrumentos políticos, económicos y técnicos. Las combinaciones de recursos más frecuentemente utilizadas se pueden agrupar en dos categorías principales. Por unlado, se tienen los esfuerzos encaminados a hacer más eficientes los sistemas gubernamentales y los programas públicos a partir de mejoras en la gestión interna de las organizaciones. Esta categoría se puede denominar genéricamente como de “reforma gerencial” y entre sus herramientas más utilizadas se encuentran la privatización y la adopción de enfoques de calidad total, reingeniería y rediseñoinstitucional. De otro lado, están los esfuerzos que han establecido como su área de acción principal la integración de recursos y estructuras de diferentes organizaciones en mecanismos de naturaleza cooperativa o también denominadas redes intergubernamentales e interorganizativas. Esta categoría puede denominarse, por ello, como “reforma orientada a la integración de redes” o fortalecimiento dela cooperación.

La evolución reciente del sistema mexicano de relaciones intergubernamentales parece estar planteando la existencia de condiciones distintas para la aplicación de las dos categorías de reforma, las cuales parecen favorecer la extensión de proyectos de tipo gerencial y limitar, al mismo tiempo, las que pretenden crear redes de cooperación. Factores como la tradición dominante enla gestión pública mexicana y la naturaleza competitiva del sistema electoral tienden a separar, antes que a unir, los programas y las acciones de los distintos gobiernos y sus administraciones.


RASGOS DE LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EN EL SISTEMA FEDERAL MEXICANO


Hasta 1982, la estructura corporativa del Estado mexicano no implicaba una representación amplia de intereses, sino la reiteraciónde los intereses de los mismos grupos de poder. Entre las múltiples consecuencias que esta forma de organización y funcionamiento gubernamental generó se encuentran las tradiciones y las prácticas que dieron forma y contenido a una cultura de gestión pública “a la mexicana”.





Los elementos que configuran esta cultura se pueden resumir en tres criterios u orientaciones básicas,identificables entre los administradores mexicanos:

i) Inclinación a definir primordialmente los problemas públicos en términos jurídicos.- Desde esta perspectiva, todo problema público se refiere a una ausencia o vacío jurídico; o bien todo se resuelve mediante la creación de una ley que, por extraño y novedoso que sea el fenómeno en cuestión, tiene siempre un referente inmanente en el marcoconstitucional.

ii) Influencia de la política en la determinación de los objetivos gubernamentales.- La necesidad de que toda acción gubernamental esté ajustada a los intereses y a las prioridades inmediatas lleva a alterar los fines de toda organización o de todo programa público hacia lo que M. Merino llama la “lealtad personal o de grupo”.

iii) Un “sentido social” atribuible a toda acción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS