administracion
La honestidad es aquél valor que nos lleva a ser congruentes entre lo que decimos, pensamos y hacemos, en la conducta hacia los demás y hacia uno mismo, que da a cada cual lo quecorresponde de acuerdo al propio criterio sin afectar los intereses de los demás, no se pregona a todo el mundo el tener esta facultad, sino se actúa en el vivir diario.
El hombre honesto como ser socialpropicia a su alrededor un ambiente de confianza en donde los demás así como él mismo mejoran continuamente, donde se crean personas de bien gracias a la rectitud que allí se respira.
La honestidad nosconduce indudablemente a hablar de una manera clara y sincera con los que nos rodean, sin circunloquios ni tapujos triviales. El ser de esta forma es sin duda alejarnos de la mentira, de toda clasede mentira; el ocultar la verdad y tratar de ser diferente sólo con el fin de agradar a determinadas personas, fomentar en nosotros la hipocresía únicamente nos llevará a la frustración.
La personaque es honesta, por sí misma, es garantía de fidelidad, discreción, trabajo profesional y seguridad en el uso y manejo de los bienes materiales, tanto personales como ajenos. Por el comportamientoserio, correcto, justo, desinteresado y con espíritu de servicio que adquirimos mediante la honestidad, esta se convierte en uno de los valores más importantes para el perfeccionamiento de nuestrapersonalidad.
La honestidad sale a relucir como un diamante sin defectos, que no permanece escondido su brillo, porque tanto nuestro interior como nuestro exterior son el reflejo uno del otro.
CONFIANZALa confianza es quizá el bien más preciado con el que cuenta una relación. Es una apuesta hacia el futuro que aporta tranquilidad y seguridad. Si existe confianza cualquier cosa es posible. Es difícilde construir y muy fácil de perder. Nada se sostiene si no hay confianza.
La confianza puede estar referida a uno mismo. Confiando en las capacidades y posibilidades propias. Puede estar referida...
Regístrate para leer el documento completo.