administracion
EXISTEN TRES TIPOS DE FUENTES
-Formal
-Real
-Históricas
Formal :textos normativos “constitución política,leyes,tratados,reglamentos”
Reales :acontecimientos culturales y fenómenos naturales de cualquier tipo que determine el contenido del derecho vigente
Históricas: son aquellos documentos y vestigios que permiten conocer el orden jurídico desociedades anteriores a la nuestra
La norma jurídica surge como producto de ciertos fenómenos sociales o naturales logrando que el legislador les de forma y los incorpore a los textos legales .
El derecho resulta ser la expresión normativa de las pretensiones e ideología de las fuerzas reales del poder .
El derecho administrativo requiere supletoriedad por que recurre al derecho civil ymercantil al derecho procesal a los principios generales del derecho a la costumbre y los estudios doctrinales .La supletoriedad se presenta cuando un ordenamiento adolece de lagunas y establece que sean subsanadas mediante la aplicación de otros textos legales .
Fuentes :
1-constitucion política de los estados unidos mexicanos
2-leyes federales
3-tratados y convenios internacionales4-leyes locales
5-reglamentos
6-planes y programas
7-normas oficiales
8-circulares
9-acuerdos
10-decretos
11-convenios
12-jurisprudencia
13-derecho civil ,procesal,mercantil,penal ,laboral
14-princiios generales de derecho
15-costumbre
16-doctrina
Las primeras once son fuentes directas ,ordenadas con una secuencia de prelación jerárquica .
Las cinco restantes son fuentesinterpretativas o supletorias
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
La administración publica estará a cargo de un jefe de gobierno del distrito federal , del presidente de la república y de los órganos administrativos que abra en las actuales delegaciones políticas (art 122 constitucional ).
Jefe De Gobierno Del Distrito Federal ;será electo mediante sufragiouniversal , durara en su cargo hasta seis años ,puede ser destituido , por causa grave , por el senado ,o por la comisión permanente del congreso a solicitud de la mitad de sus integrantes .
Requisitos Para Ser Electo: Mexicano por nacimiento, radicar en el distrito federal, 30 años de edad como mínimo y además no haber desempeñado ese cargo .
Presidente de la republica ;el titular de laadministración publica federal respecto a la capital del país conserva las facultades siguientes ;
1- Proponer al senado al nuevo jefe de gobierno del distrito federal ,cuando haya habido destitución del anterior .
2- Tiene el mando de la fuerza publica local ,pudiendo delegar su dirección al órgano que la ley señale .
3- Iniciativa de leyes ante el congreso de la unión respecto al distrito federal .4- Reglamentar la leyes locales del congreso de la unión pudiendo ejercer el derecho de veto .
Órganos De Participación Ciudadana ;la asamblea legislativa regula lo concerniente a los consejos del pueblo y comités ciudadanos que ella misma cree al respecto .esos consejos intervendrán en los programas regionales de la administración publica del distrito federal en cuanto a su consulta aprobación,gestión ,supervisión y evaluación en los términos establecidos en la ley de la participación ciudadana .
LAS DELEGACIONES POLÍTICAS DEL DISTRITO FEDERAL ;
1- Álvaro obregón
2- Azcapotzalco
3- Benito Juárez
4- Coyoacán
5- Cuajimalpa de Morelos
6- Cuauhtémoc
7- Gustavo A. madero
8- Iztacalco
9- Iztapalapa
10- Magdalena contreras
11- Miguel hidalgo
12- Milpa alta
13-Tláhuac
14- Tlalpan
15- Venustiano Carranza
16- Xochimilco
COMPETENCIA DE LAS DELEGACIONES DEL DISTRITO FEDERAL ;
Han sido constituidas como órganos desconcentrados y su competencia esta dirigida a conocer de los asuntos propios de la entidad federativa dentro del ámbito territorial que a cada una le ha establecido la ley orgánica ,el jefe de distrito federal puede revisar ,modificar...
Regístrate para leer el documento completo.