administraticion de negocios
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA
“SAN JUAN BAUTISTA”
“Crecimiento económico”
INTEGRANTES:
Ari Sanca,Wilmer.
Cáceres Mendoza, Jonathan.
Flores Velásquez, Alexander.
García Córdova, Verónica.
Gutiérrez Gentille, Claudia.
Robles Guerra, Gabriela.
CICLO : IV - “A”
CURSO:MACROECONOMIA
DOCENTE: LIC. AURORA OLIVA AVALOS.
CHINCHA – PERÚ
2013
DEDICATORIA
Este trabajo de investigación se lo dedicamos a nuestros padres, pues gracias aellos tenemos la oportunidad de estar formándonos en una universidad y también a nuestra docente que cada día nos inculca y comparte su conocimiento con nosotros.
CRECIMIENTO ECONOMICO
EDUCACIÓNANALISIS
De acuerdo al grafico podemos observar que nuestro país ha avanzado mucho en la concurrencia de la educación secundaria y se podría decir que hemos recuperado el tiempo perdido ya queestamos logrando que el nivel educacional mejore cada día mas. Esto se ve reflejado al momento de ver a un trabajador ser más eficiente, en las empresas podemos encontrar a personas mejor capacitadasy eficaces pues se dedican más a sus actividades.
Actualmente se está logrando inculcar en los alumnos una visión a los alumnos un espíritu emprendedor lo cual les permite diferenciarse de los demás;es por ello que estamos en un índice elevado de educación.
ENERGÍA ELÉCTRICA
Análisis
Hoy en día podemos ver que muchas de las familias cuentan con luz eléctrica ya que le permite teneruna mejor calidad de vida y le facilita también generar ingresos y ser más productivos. La luz eléctrica a sido un descubrimiento muy importante que no solo beneficia a la familia si no al paísentero. Como podemos apreciar en el grafico el porcentaje de personas que no contaban con energía eléctrica a disminuido en consecuencia del 2004 que tubo casi el triple del porcentaje a al 2012. Esto...
Regístrate para leer el documento completo.