Admon capitales de trabajo

Páginas: 35 (8556 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2010
ADMINISTRACION DE CAPITAL DE TRABAJO

En el presente trabajo trataremos de analizar porqué es importante la administración del capital de trabajo para lograr el éxito de la gestión del administrador financiero y por consiguiente de la empresa.

El capital de trabajo, algunos autores los denominan también activos de trabajo, involucra a la inversión de la empresa en activos corrientes oactivos circulantes.

El capital de trabajo neto es la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes. El término corriente lo entendemos por aquello bienes o deudas que se establecen dentro del ciclo operativo de la empresa, que normalmente es de un año, y que a su vez coincide con el balance general.
Con estas definiciones, podemos decir que la administración del capital detrabajo se ocupa de la administración de los activos corrientes (caja, bancos, cuentas a cobrar, inversiones líquidas, inventarios) como así también los pasivos corrientes.
Estos activos, que por su naturaleza, cambian muy rápidamente, nos obliga a tomar decisiones y dedicarle un mayor tiempo de análisis, para lograr optimizar su uso. El administrador financiero, para cumplir con su objetivo,deberá centrarse en los siguientes puntos:

a) ¿Cuál será el nivel óptimo de la inversión en activos circulantes?

b) ¿Cuál será la mezcla óptima de financiación entre corto y largo plazo?

c) ¿Cuáles serán los medios adecuados de financiación a corto plazo?

El capital de trabajo es más divisible que el activo fijo o inmovilizado y por lo tanto también es mucho más flexible sufinanciamiento. Por lo tanto las características que distinguen al activo de trabajo del activo fijo son su flexibilidad y la duración de su vida económica.

CARACTERISTICAS

• Duración corta de su vida económica
• Flexibilidad

RELACIÓN RIESGO - RENTABILIDAD - LIQUIDEZ EN EL ANÁLISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO
Es importante mantener una relación positiva de capital de trabajo. Tal esquemade liquidez nos proporciona un margen de seguridad y reduce la probabilidad de insolvencia y eventual quiebra. En oposición a esto, demasiada liquidez trae aparejada la sub-utilización de activos que usamos para generar ventas y es la causa de la baja rotación de activos y de menor rentabilidad. La administración de capital de trabajo debe permitirnos determinar correctamente los niveles tantode inversión en activos corrientes como de endeudamiento, que traerán aparejado decisiones de liquidez y de vencimientos del pasivo.

Estas decisiones deben conducirnos a buscar el equilibrio entre el riesgo y el rendimiento de la empresa.

Una política conservadora en la administración de activos de trabajo, traerá aparejada una minimización del riesgo en oposición a la maximización de larentabilidad. Opuestamente, una política agresiva pondría énfasis en el aspecto de los rendimientos sobre la decisión riesgo - rentabilidad.

En el ejemplo del cuadro I las tres compañías operan en el mismo sector industrial, pero se diferencian en sus políticas de administración de capital de trabajo.

La empresa A es la que emplea una política muy conservadora, la empresa B sigue una políticapromedio para la industria y la empresa C plantea una política de capital de trabajo muy agresiva.
Como podemos apreciar en el cuadro I, las políticas sobre administración de capital de trabajo tienen diferencias sustanciales entre las tres empresas.
Para visualizar el manejo del capital de trabajo de cada una, se analizaron los siguientes PUNTOS:

|RUBROS|Empresa A |Empresa B |Empresa C |
|Indice de liquidez |3 |2 |1 |
|Rotación del Activo Corriente |1.67 |2.5 |5 |
|Relación Pasivo Corriente a Pasivo no corriente |0.67 |1 |2 |...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Admon Capital De Trabajo Pymes
  • Admon capital de trabajo
  • Admon de capital de trabajo
  • Admon Capital
  • admon capital de trabajo
  • Admon del capital en trabajo
  • Admon del capital de trabajo
  • Admon. financiera del capital de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS