adolescencia (concepto)

Páginas: 8 (1981 palabras) Publicado: 6 de junio de 2013
Objetivo 1: Conocerá los principales conceptos de la adolescencia, sus etapas y los principales cambios biopsicosociales, con el propósito de analizar cada una de estas y poder orientar a los adolescentes.
Conceptos de adolescencia
ADOLESCENCIA: “Período de transición Bio-Psico-Social que ocurre entre la infancia y la edad adulta… Ocurren modificaciones corporales y de adaptación a nuevasestructuras psicológicas y ambientales que llevan a la vida adulta…”. EDAD: 10-20 años.
La adolescencia significa crecer o desarrollarse hacia la madures, no solo física sino mental y emocionalmente; es decir, es un crecimiento y desarrollo de los diversos aspectos del individuo.
La adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta, que cronológicamente se inicia por los cambios puberales yque se caracteriza por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, mucha de ellas generadoras de crisis, conflictos y contradicciones, pero esencialmente positivos. No es solo un periodo de adaptación a los cambios corporales, sino una fase de grandes determinaciones hacia una mayor independencia psicológica y social.
La adolescencia es una de las fases de la vida másfascinantes y quizás más complejas, una época en que la gente joven asume nuevas responsabilidades y experimenta una nueva sensación de independencia. Los jóvenes buscan su identidad, aprenden a poner en práctica valores aprendidos en su primera infancia y a desarrollar habilidades que les permitirán convertirse en adultos atentos y responsables.
La adolescencia es la edad que sucede a la niñez; elperiodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad adulta, durante el cual se presentan los cambios más significativos en la vida de las personas, en el orden físico y psíquico.
Hay definiciones de matiz psicológico como la de Evans de la cual escogemos dos ideas: a) trata de conquistar el acabado de su independencia y b) búsqueda de una identidad aceptable para sí mismo.También es el periodo de la vida de una persona durante el cual, la sociedad deja de considerarla como un niño, pero no le concede ni el status, ni los roles, ni las funciones del adulto.
Se suele dividir las etapas de la adolescencia en tres. Cada etapa trae sus propios cambios:
Físicos
Emocionales
Psicológicos
Comportamiento
El porque de la adolescencia:
Una aproximación a los motivos dela duradera adolescencia busca la explicación en razones biológicas. Por una parte debemos considerar la gran masa del encéfalo humano, mas por otra también que, durante la adolescencia, tiene lugar el acabado morfológico macro y microscópico del cerebro.

Etapas de la adolescencia
Etapa de transición: La adolescencia es una etapa de transito entre la infancia y la vida adulta. Durante estaetapa, el adolescente experimenta cambios físicos y psicológicos que afectan a todos los aspectos de su personalidad: a su dimensión biológica (cambios corporales), a su estructura intelectual, a su mundo afectivo (experimenta nuevas emociones y sentimientos), a su imagen del mundo y a su propio sentido de la existencia. Todo adolescente busca su identidad, se pregunta quién es y qué llegará a ser.Erikson dice que en cada uno de los estadios o etapas por los que transcurre el desarrollo de la personalidad, el “yo” debe resolver tareas específicas con repercusiones psicológicas universales. Además, en el transcurso de cada estadio se presenta un momento crítico que conduce al sujeto a la necesidad de enfrentarse y resolver una polaridad determinada. En estesentido, para Erikson el término de “crisis” es entendido como una regularidad que favorece el desarrollo personal y no como conflicto desorganizador, siempre y cuando la polaridad del “yo” se resuelva adecuadamente. En la adolescencia la polaridad típica es “identidad vs confusión del yo” y en la juventud “intimidad vs aislamiento”.
Según Erikson, la vida se compone de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Concepto De Adolescencia
  • concepto de adolescencia
  • Concepto de adolescencia
  • El concepto de adolescencia
  • El Concepto De Adolescencia
  • El Carácter Histórico Del Concepto De La Adolescencia
  • Concepto del derecho de la niñez y de la adolescencia
  • Síntesis El Concepto de Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS