Adolescencia
Se trata de una etapa de la vida en que nuestra visión sobre el mundo cambia y se amplia, pues ya no es visto atreves de los ojos de nuestros padres, observando las acciones y las consecuencias con una óptica de nuestra propia experiencia; además de que sales de un mundo infantil, que era construido por los padres, y comenzamos a reconstruir nuestro propio mundo y sobretodonuestra vida.
Hay muchos aspectos que llegan en esta época como son el tiempo de las dudas (que más que nada se va modificando conforme a lo que escuchamos y aprendemos) donde hay preguntas como:
* ¿Quién soy?
* ¿qué quiero hacer de mi vida?
* ¿qué quiero ser?
A parte aprendemos a descubrir y desarrollar habilidades. Mas aparte nuestro pensamiento evoluciona hacia una dirección deoperaciones formales, el cual permite la capacidad de razonar, elaborar y comprender teorías, usar conceptos, manipular ideas, plantear hipótesis, hacer deducciones entre otras cosas.
Otras definiciones la señalan como un crecimiento de la existencia de cada joven donde se realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto. Esta transición de cuerpo y mente, proviene nosolamente de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios psicológicos que se produce en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a características físicas.
Algunas de las tareas que se imponen a un adolescente, incluyen:
* Aceptarcambios puberales; o que puedan hacerle un cambio al ser que esperamos que llegue;
* Desarrollo del pensamiento abstracto y formal;
* Identificación y solidificación de amistades afectivas con probable experimentación grupal con las bebidas alcohólicas, cigarrillos e incluso drogas;
* Establecimiento de la identidad sexual, mostrando timidez, moralidad y preocupación por su atractivofísico;
* Lucha por la identificación del «Yo», incluyendo la estructuración de su existencia basado en esa identidad;
* Alcanzar la independencia, un proceso de autoafirmación, imprescindible para la madurez social-a menudo rodeado de conflictos, resistencia y/o interferencia con su independencia;
* Logros cognitivos y vocacionales; fuerte interés en el presente y limitado enfoqueen el futuro;
* Capacidad de controlar los períodos de depresión y facultad de expresar necesidades personales y grupales.
Los cambios biológicos y orgánicos durante la adolescencia marcan de modo casi definitivo el dimorfismo:
PESO:
En las mujeres, durante la pubertad temprana, la ganancia de peso continúa siendo 2 kg por año, pero luego experimenta una aceleración que llega a unmáximo después de alcanzar el punto de velocidad máxima de crecimiento. En los varones el peso coincide con la talla, es decir, de 100 a 200 kg por año. El aumento de peso puberal viene a representar el 50% del peso ideal del individuo adulto.
GRASA:
La grasa corporal total aumenta en la pubertad temprana para ambos sexos. Más adelante las niñas depositan grasa más rápida y extensamente que lo hacenlos varones, con predominio en miembros superiores, tronco y parte superior del muslo. En condiciones normales, en ningún momento de la pubertad se espera que las niñas pierdan grasa, mientras que los varones en el crecimiento rápido, pierden grasa en los miembros y el tronco.
La mujer y el varón prepuberales tienen igual proporción entre masa magra—tejido muscular, huesos y vísceras—y tejidoadiposo. En el varón, el aumento de la masa magra es paralelo al incremento de la talla y del estirón puberal en músculos y huesos los cuales coinciden con el punto de velocidad máxima (PVM) de crecimiento. Por el contrario, en las niñas, se continúa acumulando el tejido adiposo en las extremidades y el tronco. Este crecimiento divergente da como resultado que los hombres tengan hasta un 45% de su...
Regístrate para leer el documento completo.