adoslecencia

Páginas: 5 (1156 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2014
 El adolescente y su vivencia religiosa
Empezare este ensayo dando una breve definición de lo que es la adolescencia.
La etapa que llega después de la niñez y que abarca desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo es conocida como adolescencia. El término proviene de la palabra latina adolescentĭa. La adolescencia es, en otras palabras,la transformación del infante antes de llegar a la adultez. Se trata de un cambio de cuerpo y mente, pero que no sólo acontece en el propio adolescente, sino que también se conjuga con su entorno.

Cabe destacar que la adolescencia no es lo mismo que la pubertad, que se inicia a una edad específica a raíz de las modificaciones hormonales. La adolescencia varía su duración en cada persona. También existendiferencias en la edad en que cada cultura considera que un individuo ya es adulto.

Cuando hablamos de la etapa de la adolescencia, estamos hablando de una serie fundamental de cambios tanto psicológicos como físicos. En este último aspecto hay que subrayar que los más obvios son el crecimiento en altura, el aumento de peso y de grasa corporal, la evolución de lo que es la dentición o elcrecimiento de los músculos.

No obstante, es cierto, que aunque estos cambios se producen tanto en los chicos como en las chicas, cada género tiene además sus propias evoluciones físicas. Así, por ejemplo, los individuos masculinos ven como les va apareciendo el vello en áreas como los genitales, el bigote o las axilas y además son testigos del crecimiento de sus órganos sexuales. Lasadolescentes del género femenino, por su parte, además de experimentar el crecimiento del vello en su cuerpo, sufren lo que se conoce con el nombre de menarquía que es la primera menstruación.

Es muy difícil precisar el concepto de la adolescencia ya que existen diversos puntos de vista respecto al fenómeno “adolescencia” que van desde aquel que lo ve como una aportación condicionamiento de lacultura, hasta el que la considera como una etapa natural en el desarrollo del ser humano. La mayoría de los adolescentes están más preocupados por su apariencia física que por cualquier otra cosa. El auto concepto de los adolescentes depende en gran parte de que tan atractivos los consideren las personas jóvenes, a pesar del desarrollo de la mente y de las habilidades que durante la adolescencia seadquieren, su pensamiento aun no es completamente adulto una muestra de ello es su prolongado egocentrismo, al estar preocupados consigo mismos creen que los pensamientos de otros se centran en ellos, lo que constituye su egocentrismo, muchos se sienten extra en boca de todos y piensan que los admiran o critican. La mayoría de ellos están en el desafío convencional de desarrollo moral, seconforman a lo que dice la sociedad, piensan en hacer lo correcto para complacer a otros.
Es determinante la influencia que el ambiente familiar provoca en ellos. El mundo del adolescente se extiende mucho más allá de los límites de la familia. Otras cosas reclaman su atención ya que él se encuentra inmerso en un proceso de descubrimiento del mundo que lo rodea, como los amigos, la escuela, latecnología y muchas cosas más, la libertad entra en juego ahora.

Para eso el chico debe asumir los valores trasmitidos por sus padres, por lo tanto es frecuente, que tras la pubertad el adolescente pase por unos momentos de crisis espiritual. La justificación es sencilla y no debe preocupar, ya que su forma de pensamiento es la de un adulto pero no ocurre lo mismo con su personalidad que apenascomienza a descubrir y que suele manifestarse a través de rebeldías, lucha por su intimidad, su afán de originalidad y muchas cosas más.

Las razones por lo que el adolescente se sentía movido hace unos años atrás a mantener ejemplo unas determinadas prácticas de piedad puede que ahora le parezca insuficiente o incluso ridículas. En muchas ocasiones asocian esas prácticas a una infancia que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • madres adoslecentes
  • alimentacion en la adoslecencia
  • nutrición en los adoslecentes
  • Suicidio En Adoslecentes
  • El Adoslecente
  • Adoslecente
  • Adoslecentes
  • Informe Sobre El Embarazo Adoslecente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS