adscripcion de la contabilidad a la teoria del conocimiento
Segun la lectura basada en un proyecto de investigación "Formulacion de la estructura conceptual de los modelos contables" liderado por Eutimio Mejía Soto, Gustavo Mora Roa y Carlos Alberto Montes Salazar de la Universidad de Manizales, la contabilidad fundamenta como ciencia social aplicada ya que ella contribuye a lasostenibilidad integral del desarrollo.
Ademas encontramos que tambien se clasifica como ciencia factual.
Para los autores, la clasificacion de contabilidad como ciencia soacial aplicada tiene importantes implicaciones epistemologicas, teleologicas y eticas.
Segun argumentan:
CIENCIA: actividad humana, social y cultural, dedicada al estudio riguroso, sistematico y general de un objeto enparticular, con el proposito de obtener un conocimiento del mismo o logara transformacion del objeto o su entorno.
APLICADA: busqueda de transformacion de las condiciones que rodean al hombre con la ayuda del conocimiento cientifico.
SOCIAL: Son campos del saber moral, cuya funcion ny cuya finalidad están ancladas por determinantes morales, los fines y los medios establecidos son valorableseticamente. Porque tiene objetivos macro de los campos sociales, ambientales y economicos, en busca de la sostenibilidad integral, siendo asi con una vision particular de la vida, el progreso y el desarrollo ambiental, social y economico.
FACTUAL: Porque el objeto de ella obdece a una realidad factica y no a la realidad formal creada por la mente. de aqui se desprende que las ciencias factuales sedividen en cinecias naturales y sociales, correspondiendo la contabilidad a una ciencia social anteriormente justificada porque.
EJEMPLO:
La contabilidad como ciencia de las cuentas:
Todo capital empleado en el comercio es un capital confiado a la empresa que lo administra y del cual esta debe rendir cuentas. El comerciantes de encuentra situado, de cierto modo, por fuera de la empresa a la quepertenece, teniendo una cuenta en la que se registran las cantidades que aporta y retira de capital. La cuenta de capital, por tal razon es acreedora, enunciando un pasivo, pues expresa el capital confiado y que dee ser restituido; es decir se debe hacer procedimietnos apropiados para realizar los registros, en un periodo. Aclarando que la contabilidad no es puramente formal de registro sino quees preciso conocer la realiada para poder gobernar economicamente una entidad por medio de las cuentas.
NUESTRO CONCEPTO
Sabiendo que la contabilidad a traves de la historia se ha calificado como arte, tecnica, sistema, disciplina, tecnología y ciencia, metodo, herramienta, modelo. Para nuestro concepto, es una ciencia puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición de hechos sinrelevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemático, verificable y falible. Busca, a través de la formulación de hipótesis, la construcción de conjuntos de teorias que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio.
ARTE: El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη)1es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.2 El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos ysociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o...
Regístrate para leer el documento completo.