Adultez temprana
El sentido común indica que los adultos piensan de manera diferente a los niños o adolescentes. Mantienen diferentes tipos de conversaciones, entiendenmateriales más complicados y utilizan su mayor experiencia para resolver problemas prácticos. Piaget hablaba de que el pensamiento en la edad adulta a menudo parece ser flexible, abierto, adaptativo eindividualista, se basa en la intuición, la emoción y la lógica para ayudar a la gente a afrontar un mundo que parece caótico. Aplica a los frutos de la experiencia a las situaciones ambiguas. Piagetdesarrollo el término pensamiento posformal que se caracteriza por la capacidad de manejar la incertidumbre, la inconsistencia, la contradicción, la imperfección y el compromiso. Es relativista, elpensamiento inmaduro ve las cosas en blanco y negro y el pensamiento posformal la ve en tonos grises. A menudo se desarrolla en respuesta a interacciones y acontecimientos que abren formas inusuales de verlas cosas y desafían la visión simple y polarizada del mundo. Maneja información en un contexto social. Desarrollo también las operaciones informales que es la habilidad para pensar más allá de larealidad concreta. Schaie desarrollo siete etapas que giran alrededor de objetivos que destacan en diversas etapas de la vida. Esos objetivos cambian de la adquisición de la información y las habilidades( lo que necesito saber) a la integración practica del conocimiento y las habilidades (cómo usar lo que se) a la búsqueda de significado y propósito (por qué debo saber). Las etapas desarrolladas porShaie son: adquisición- los niños y adolescentes adquieren información y habilidades por sí mismos o como preparación para la participación en la sociedad; logros- los adultos jóvenes ya no adquierenel conocimiento solo por sí mismos, usan lo que saben para seguir metas, usan el conocimiento para obtener competencia e independencia; responsabilidad- las personas entre los 30 y 60 años utilizan...
Regístrate para leer el documento completo.