adulto mayor

Páginas: 7 (1635 palabras) Publicado: 6 de junio de 2013
¿Cómo participa el consultorio en el bienestar de los adultos mayores?

Se asume que el objetivo principal supone fortalecer redes de apoyo, para que los mayores permanezcan en la comunidad, allí donde reside la mayoría.
Los consultorios ayudan a fomentar el autocuidado a los adultos mayores con un desarrollo de auto valencia, y de igual manera busca ayudar a aquellos que necesitan de unapersona que se haga cargo de ellos y sus necesidades.
La red de consultorios a lo largo del país, ayuda o trata de mejorar la situación de bienestar a la comunidad, y así como hay programas para todo el ciclo de vida, tienen enfoques en los ancianos, formando centros de recreatividad y fomentando la vida sana para esta etapa de la vida.
Muchos adultos mayores llegan a estos centros buscando unaatención de salud y se encuentran que en estos lugares hay apoyos psicológicos, sociales, educacionales y más apoyos a ellos mismos, es por lo mismo que estos centros de salud primaria pueden ser muy provechosos por los adultos mayores, y no solo un centro médico que resuelva o trate sus patologías.












Algunos de los cambiossociales que sufre el adulto mayor son:

Esto es perdida del trabajo a eventos continuos y progresivos a través del ciclo de la vida, entra ellas están:
Pérdida del trabajo por la jubilación por ello hay:
Pérdida de status.
Pérdida de amigos
Pérdida de ingresos económicos.
Pérdida de roles (amigos, compañeros, rol laboral, etc.).
Pérdida del cónyuge por muerte.
Pérdida deposesiones.
Los problemas que llevan dichas pérdidas son: soledad, aislamiento, depresión, limitaciones de tipo económico lo cual general genera frustraciones y sensación de malestar.













Derechos del adulto mayor:

1. Tener acceso a alimentación, agua, vivienda, vestimenta y atención de salud adecuada mediante ingresos propios suficientes y/o elapoyo de sus familias y de la comunidad.
2. Tener la posibilidad de trabajar o tener acceso a otras alternativas de obtener ingresos.
3. Poder participar en la determinación de cuándo y en qué medida cesarán de desempeñar actividades laborales.
4. Tener acceso a programas educativos y de formación adecuados.
5. Tener la posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus preferencias ycapacidades.
6. Poder residir en su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible.
7. Permanecer integradas en la sociedad, participar activamente en la formulación y en la aplicación de las políticas que afectan directamente su bienestar.
8. Poder buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y de trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses ycapacidades.
9. Poder formar movimientos o asociaciones de personas de edad avanzada.
10. Poder disfrutar de los cuidados y la protección de la familia y la comunidad de acuerdo con el sistema de valores culturales de cada sociedad.
11. Tener acceso a servicios de atención de salud que les ayuden a mantener o recuperar un nivel óptimo de bienestar físico, mental y emocional, así como a prevenir oretrasar la aparición de la enfermedad.
12. Tener acceso a servicios sociales y jurídicos que les aseguren mayores niveles de autonomía, protección y cuidado.
13. Tener acceso a medios apropiados de atención institucional que les proporcionen protección, rehabilitación y estímulo social y mental.
14. Poder disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan en hogares oinstituciones donde se les brinden cuidado o tratamiento, con pleno respeto de su dignidad, creencias, necesidades e intimidad, así como de su derecho a adoptar decisiones sobre su cuidado y sobre su calidad de vida.
15. Poder aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial.
16. Tener acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adulto Mayor
  • el adulto mayor
  • Adulto Mayor
  • Adultos mayores
  • Adulto Mayor
  • Adulto mayor
  • Adultos mayores
  • adultos mayores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS