adulto mayor

Páginas: 7 (1746 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2014
Límites Algebraicos














Límites Trigonométricos








Identidades








Límites laterales
Si


Límites exponenciales



Límites al infinito




Continuidad en un punto


Tipos de discontinuidad
a). Evitable




b). De salto




c). Infinita




Continuidad en un intervalo

a). no tenga puntos
dediscontinuidad
b).

c).


Definición de derivada



Derivadas simples











Derivadas compuestas













Trigonométricas directas













Trigonométricas inversas

















Derivadas exponenciales






Derivadas logarítmicas




Derivadas implícitas




Recta tangente y normalIntegrales directas









Integrales por sustitución









Integrales trigonométricas directas




















Trigonométricas inversas






Integración por partes



Integral definida


Área bajo la curva


Formulario de Álgebra
Productos notables

Binomio al Cuadrado:




Binomio al Cubo:




BinomiosConjugados:



Producto Especial Binomio por Trinomio:




Binomios con Término Común:



Trinomio al Cuadrado:







Nombre: __________________

Semestre: _________________

Grupo: ____________________







Factorización

Binomios

Diferencia de cuadrados:



Suma de cubos:



Diferencia de cubos:


Trinomios

Trinomio Cuadrado Perfecto:Trinomio de la forma x2 + Bx + C:











Polinomios

Cubo Perfecto:




Factor Común:




Agrupación:






Tercera edad es un término antropo-social que hace referencia a la población de personas mayores o ancianas. En esta etapa el cuerpo se va deteriorando y, por consiguiente, es sinónimo de vejez y deancianidad. Se trata de un grupo de la población que tiene65 años de edad o más. Hoy en día, el término va dejando de utilizarse por los profesionales y es más utilizado el término personas mayores(en España y Argentina) y adulto mayor (en América Latina). Es la séptima y última etapa de la vida (prenatal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y vejez o ancianidad) aconteciendo después de esta la muerte.
Este grupo de edad ha estado creciendoen la pirámide de población o distribución por edades en la estructura de población, debido principalmente a la baja en la tasa de mortalidad por la mejora de lacalidad y esperanza de vida de muchos países.
Las condiciones de vida para las personas de la tercera edad son especialmente difíciles, pues pierden rápidamente oportunidades de trabajo, actividad social y capacidad de socialización, yen muchos casos se sienten postergados y excluidos. En países desarrollados, en su mayoría gozan de mejor nivel de vida, son subsidiados por el Estado y tienen acceso a pensiones, garantías de salud y otros beneficios.
Incluso hay países desarrollados que otorgan trabajo sin discriminar por la edad y donde prima la experiencia y capacidad[cita requerida]. Las enfermedades asociadas a la vejez(Alzheimer, artrosis,diabetes, cataratas, osteoporosis etc.) son más recurrentes en los países en vías de desarrollo que en los desarrollados [cita requerida].
El Día Internacional de las Personas de Edad se celebra el 1 de octubre.
Índice
  [ocultar] 
1 Aspectos sociales y sociológicos
2 Disciplinas que la abordan
3 Platón y Cicerón
4 Terminología de la vejez, discriminación y prejuicios5 Día Internacional de las Personas de Edad
6 Maltrato familiar a personas de la tercera edad
7 Evolución de la población de la tercera edad en España
8 Véase también
9 Referencias
10 Bibliografía
11 Enlaces externos
Aspectos sociales y sociológicos[editar]


Instalaciones para uso de personas de la tercera edad en el Parque Juan Carlos Ien Madrid, España.
La recién elaborada sociología...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adulto Mayor
  • el adulto mayor
  • Adulto Mayor
  • Adultos mayores
  • Adulto Mayor
  • Adulto mayor
  • Adultos mayores
  • adultos mayores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS