aensayopaty66
Páginas: 15 (3560 palabras)
Publicado: 16 de abril de 2015
Colegio de Bachilleres Plantel 32
“Adolfo Ruiz Cortines”
Asignatura: Orientación Educativa IV
Catedrático: Lucia Patricia Bernal Medel
Alumno: Joscelyne Del Carmen Morales Estrella
Semestre: 4-E
Dedicatoria:
Primero y antes que nada, dar graciasa Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante el periodo de mi estudios.
Agradecer hoy y siempre a mi familia por el esfuerzo realizado por ellos. El apoyo en mis estudios, de ser así no hubiese sido posible. A mis padres y demás familiares ya que mebrindan el apoyo, la alegría y me dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.
Un agradecimiento a la Lic. Lucia Patricia Bernal Medel por la colaboración, paciencia, apoyo y sobre todo por esa gran amistad que nos brinda y también por aconsejarnos y por hacernos reír.
Pág. 1
Índice
1- Dedicatoria ………………………………………………………………… pag.1
2- Información de la carrera………………………………………….. pag.2
3-Perfil……………………………………………………………………. Pag.6
4- Habilidades…………………………………………………………. pag.7
5-Plan de estudio………………………………………………………. Pag.8
6-Encuesta………………………………………………………………… pag.9
7-Hipotesis……………………………………………………………….. pag.11
8- Requisitos…………………………………………………………….. pag.12
9-conclusion.................................................................. pag.13
Ingeniería de sistemascomputacionales
La ingeniería en sistemas computacionales o Ingeniería informática es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas informáticos complejos. Puede verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. Laingeniería en sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado.
Una de las principales diferencias de la ingeniería en sistemas computacionales respecto a otras disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la Ingeniería en Sistemas Computacionales no construye productos tangibles. Mientras que los ingenierosciviles podrían diseñar edificios o puentes, los ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los ingenieros en sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas tecnológicos, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas. Sin olvidar que el gran diseño estructuradode esta ingeniería nos da un enfoque para el desarrollo de la Inteligencia artificial (IA) siendo una ingeniería avanzada proveniente de las Ciencias de la Computación.
Otro ámbito que caracteriza a la Ingeniería en Sistemas Computacionales es la interrelación con otras disciplinas en un trabajo tras disciplinario.
Pag.2
Ámbito
Esta áreacomenzó a desarrollarse en la segunda parte del siglo XX con el veloz avance de la ciencia de sistemas informáticos. Las empresas empezaron a tener una creciente aceptación de que la ingeniería de sistemas podía gestionar el comportamiento impredecible y la aparición de características imprevistas de los sistemas (propiedades emergentes). Las decisiones tomadas al comienzo de un proyecto, cuyasconsecuencias pueden no haber sido entendidas claramente, tienen una enorme implicación más adelante en la vida del sistema. Un ingeniero en sistemas debe explorar estas cuestiones y tomar decisiones críticas. No hay métodos que garanticen que las decisiones tomadas hoy serán válidas cuando el sistema entre en servicio años o décadas después de ser concebido, pero hay metodologías que ayudan al...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.