Afán De Lucro

Páginas: 8 (1865 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2013
AFÁN DE LUCRO

Por Vilma de Peña

Comienzan abriendo un lugar para atraer gente necesitada y en búsqueda de una solución a sus problemas espirituales o morales, se hacen de una “buena banda” que toque bien la música cristiana más moderna, “más ungida” sin importarles si quiera si los que tocan sean cristianos, nacidos de nuevo, con testimonio y llenos del Espíritu Santo, ni siquiera si sonbautizados en agua, ya se bautizaran sobre la marcha, piensan ellos, pero tocan bien y así ‘los ocupan’.

Son discursivos, elocuentes, luego hacen labor de proselitismo para acarrear a las personas a que asistan a ese lugar, los condicionan a entregar parte de sus ingresos, bajo el concepto del diezmo, la ofrenda y la mayordomía, y cuando ya están lo suficientemente adoctrinados, condicionados yllenos los lugares, estas personas enseñan el cobre, muestran su verdadera intensión. Despojar a las personas de sus bienes, ingresos, pertenencias a favor de ellos y luego se esfuman o se hacen los dignos para no recibir reclamos.

Después de un tiempo de estar bajo este condicionamiento sistemático, las personas que caen en este engaño, se hallarán a merced de sus adoctrinadores y cederán atodo lo que les soliciten.

Buscar el lucro o la actividad lucrativa en las iglesias y congregaciones cristianas no solo es pecado, y abominación para Dios, sino un grave peligro para la comunidad donde se asienta y es un riesgo para cualquier sociedad.

Distinguir este tipo de personas, organizaciones y actividades es realmente difícil, pues al parecer son buenas, honestas y bienintencionadas, pero cuando te das cuenta de su verdadera identidad, ya es tarde.

Lamentablemente este tipo de organizaciones han proliferado, por lo que escudriñar la Escritura y confirmar que lo que te enseñan sea verdad Bíblica, el estar en constante comunión y dependencia de Dios para que te ayude a discernir son esenciales para no caer en sus redes.

Por eso también es importantísimo tener un marcojurídico y una legislación que ponga límite a estos abusos.

Es cierto que el concepto del diezmo, la ofrenda y la mayordomía existen en la Biblia, pero se hallan contextualizados a una sociedad, tiempo, espacio y cultura específicos.

Por supuesto que estos conceptos también deben ser actualizados y contextualizados a nuestra sociedad y no deben tomarse de manera literal, y tampoco deben sermotivo de marginación o discriminación hacia quienes no los practiquen voluntariamente pues deben darse por convicción no por obligación.

La mayor parte de las ocasiones se abusa de la ignorancia de las personas y se les “convence” de dar el diezmo, las ofrendas y se les enseña a que ser “buenos mayordomos” de sus bienes es darle a las congregaciones y a sus representantes (pastores, líderes,ministros, etc.) su dinero o sus bienes.

Cabe mencionar que los diezmos consistían en el 10 % de los ingresos, y las ofrendas eran voluntarias en especie o en dinero y siempre sobrepasaban al diezmo, pero eran dados para la edificación del templo, para que dejara de ser itinerante y tuviera un lugar fijo, también para proveer lo necesario a efectos del servicio en el templo, para ofrecersacrificios y holocaustos a Dios, y para que vivieran de ahí los sacerdotes, levitas y gente que ministraba en el templo y que no tenían heredad.

Incluso el Antiguo Testamento, con Malaquías cierra así, haciendo un desafío a entregar los diezmos, pero también aclara para qué deben ser ocupados (para que haya alimento en la casa de Dios) y por qué se considera un robo no hacerlo, porque este mensajeesta contextualizado a la época en que habían abandonado el mantenimiento del templo de Dios y solo se dedicaban a atender sus propias casas. Lo que Dios confronta es la actitud egoísta del ser humano y el abandono de la espiritualidad y búsqueda de Dios que el templo representaba.

En el tiempo de Jesús ésta era una característica muy marcada en los religiosos de su tiempo, tanto que Cristo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Libre Empresa, El Afán De Lucro Y El Bienestar Social
  • El afan
  • lucro
  • Lucre
  • El lucro
  • Lucre
  • Infracciones con fines de lucro y sin lucro
  • El Afan Educativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS