afiche

Páginas: 6 (1342 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2013
chile - peru:El diferendo marítimo entre Perú y Chile está en todos los medios. Sabemos que Perú reclama la “línea media” como criterio de delimitación mientras Chile sostiene que el criterio acordado en 1954 es el “paralelo geográfico”. Pero ¿qué se esconde detrás de estos tecnicismos? En este artículo intentaré esclarecer el asunto hurgando en documentos y definiciones.
Empecemos por lo mássimple. “Paralelos geográficos” son todos los círculos imaginarios trazados alrededor de la tierra y situados en paralelo a la línea ecuatorial. Para Chile, la frontera marítima con Perú es delineada por la línea paralela del punto en que la frontera terrestre alcanza la orilla del mar (ver gráfico). Esta posición sería inobjetable si la costa peruano-chilena fuera perfectamente rectilínea. Elproblema nace a partir de lo sinuoso que suelen ser las líneas costeras. Los territorios de Perú y Chile no son la excepción.
Una posibilidad de “respetar” las irregularidades de las líneas costeras consiste en trazar la frontera marítima de forma equidistante a los diversos puntos de la línea costera. Éste es el procedimiento previsto por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar(CONVEMAR).
El artículo cinco de la Convención establece que “la línea de base normal para medir la anchura del mar territorial es la línea de bajamar a lo largo de la costa”. Dado que el límite entre mar y tierra varía según marea alta o baja, se ha convenido en tomar la marea baja (”bajamar”) como punto referencial.
Pero la naturaleza de la línea costera peruano-chilena hace necesario uncompromiso. Al trazar el territorio marítimo de ambos países de forma equidistante a su línea de base nos damos cuenta que, empleando este método, el territorio peruano rebalsa el chileno y viceversa. Previendo está situación, el capítulo 15 de la CONVEMAR propone la “línea media”:
Cuando las costas de dos Estados sean adyacentes o se hallen situadas frente a frente, ninguno de dichos Estados tendráderecho, salvo acuerdo en contrario, a extender su mar territorial más allá de una línea media cuyos puntos sean equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base a partir de las cuales se mida la anchura del mar territorial de cada uno de esos Estados.
Es decir, se propone repartir el área en disputa. Para ello, se fija un punto medio (equidistante) entre los puntos más próximosde ambos países. Esto es lo que el Perú plantea por vía diplomática desde hace buen tiempo. El revuelo actual se debe a que Ejecutivo y Congreso han emprendido el camino legal para definir el límite marítimo con Chile.
La reciente “Ley de líneas de base del dominio marítimo del Perú” da el primer paso en esta dirección. Determina las líneas de base a partir de las cuales, en un paso posterior, sepodrá medir el dominio marítimo peruano. La definición según lo establecido en la CONVEMAR significaría más de 35 mil kilómetros cuadrados adicionales para el Perú.
Hasta aquí las cuestiones técnicas. Chile afirma que el Perú no tiene facultad de establecer su dominio marítimo en base a la línea media. Aduce que ya existen convenios bilaterales en los cuales el Perú reconoce la línea paralelacomo límite marítimo. Como hemos visto, el artículo 15 de la CONVEMAR deja en claro que la “línea media” solamente es válida de no existir “acuerdo en contrario”.
Según Chile, ese acuerdo es el “Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima”, firmado en Lima en diciembre de 1954 por Perú, Ecuador y Chile. El convenio nace a raíz de un problema muy concreto: La dificultad de los pescadoresartesanales en reconocer la posición exacta de las fronteras marítimas. Para hacerles la vida más fácil, se decide crear una
zona especial, a partir de las 12 millas marinas de la costa, de 10 millas marinas de ancho a cada lado del paralelo que constituye el límite marítimo entre los dos países.
Perú sostiene que el convenio, al tratar el tema específico de la pesquería, no tiene la jerarquía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Afiche
  • Afiche
  • afiches
  • afiches
  • afiche
  • EL AFICHE
  • afiches
  • Afiche

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS