AFRODITA

Páginas: 11 (2742 palabras) Publicado: 22 de abril de 2015

AFRODITA

El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli (1485)
VENUS
Paula sanz domínguez
1º bch f nº 31
1. descripción.
Afrodita es, en la mitología griega, la diosa del deseo, la lujuria, la belleza, la sexualidad y la reproducción. Generalmente, en nuestra cultura, cuando se habla de ella, se le señala como “la diosa del amor”, pero realmente no debe entenderse como un amor romántico y purosino referido concretamente a la atracción física o sexual.
Tenía el poder de hacer que cualquier hombre se enamorase de ella con sólo poner sus ojos en él.
Es la Venus romana. Hija de Urano. Se la conocía también con el nombre de Cipris, por tener culto en la isla de Chipre. En Roma era una divinidad muy antigua que, en unión de Flora y Feronia simbolizaba la fertilidad del suelo y muyespecialmente la de las huertas. Su nombre latino era de la misma familia que Vetunus (gracioso) y tal vez de la misma raíz que la palabra sanscrita vana (amable).
Solamente a partir del siglo II a.C., es decir, cuando los dioses romanos empezaron a confundirse con los griegos y a ser sustituidos por ellos, Venus y Afrodita se confundieron adoptando Venus el carácter de Afrodita.
Nacimiento.
Afrodita, la“surgida de la espuma” nació del mar, cerca de Pafos (Chipre) después de que Crono cortase durante la Titanomaquia los genitales a Urano con una hoz adamantina y los arrojase tras él al mar. En su Teogonía, Hesíodo cuenta que los genitales “fueron luego llevados por el piélago durante mucho tiempo. A su alrededor surgía del miembro inmortal una blanca espuma y en medio de ella nació una doncella” yaadulta. En este mito tiene su origen una de las representaciones clásicas de Afrodita (saliendo del mar), ya descrita por Plinio el Viejo en su Naturalis Historia.
Existe otra versión sobre su nacimiento, por la que sería hija de Zeus y Dione, diosa representada como la tierra (Gea) o el suelo fértil. La propia Afrodita fue llamada a veces Dione. Esta versión fue narrada por Homero en el libro Vde la Ilíada.
Otros autores consideran que Afrodita era hija de Talasa, la personificación femenina del mar, y Zeus.
Vida, familia y relaciones amorosas.
Tras su nacimiento, apenas salida del mar, los vientos Céfiros la llevaron primero a Citera y luego a la costa de Chipre, donde fue acogida por las Estaciones, vestida, ataviada y conducida por ellas a la morada de los inmortales.
Afrodita notuvo infancia. En todas las imágenes y referencias la encontramos adulta, núbil e infinitamente deseable. En muchos mitos, se le presenta vanidosa, malhumorada y susceptible.
Zeus temeroso de que debido a su inmensa belleza Afrodita fuera causa de enfrentamientos entre otros dioses, la casó con Hefesto (Vulcano), el severo y malhumorado dios del fuego y la fragua.
Existe otra versión que cuentaque Hera, madre de Hefesto, arrojó a éste fuera del Olimpo al considerarlo feo y deforme. Hefesto se vengó atrapando a su madre en un trono mágico y exigiendo a cambio de su liberación la mano de Afrodita. Él, orgulloso de haberse casado con la diosa de la belleza, forjó en su fragua hermosas joyas para ella, además de un cinturón, llamado cesto, que la hacía incluso más irresistible para loshombres.


Pero Afrodita no era feliz en su matrimonio y esto hizo que buscase otras compañías, sobre todo la de Ares, dios de la Guerra y de Adonis. Helios se encargó de informar a Hefesto del adulterio de su esposa.
Cuenta Homero que como venganza, Hefesto preparó una trampa con una red de finas cadenas dispuestas en el lecho de Afrodita, para que cuando los enamorados (Afrodita y Ares) seentregaran a la pasión, las cadenas los atrapasen, y así ocurrió. Entonces, el esposo burlado, llamó a todos los demás dioses del Olimpo para que se burlasen de ellos y fuesen testigos del engaño, sin embargo, “las diosas se quedaron en casa, todas por vergüenza”, pero los dioses se mofaron del asunto. Poseidón pidió clemencia prometiendo que Ares pagaría por lo que había hecho. Hefesto los liberó,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Afrodita
  • Afrodita
  • AFRODITA
  • Afrodita
  • Afrodita
  • Afrodita
  • Afrodita
  • Afrodita

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS