Agentes
La clonación es el proceso científico mediante el cual se crea, a partir de una célula de un individuo, otro idéntico al anterior. La clonación reproduce de modo perfecto los aspectos fisiológicos y bioquímica de una célula en todo un individuo. Esto es posible porque mediante un proceso de reproducción artificial se aportan los genes necesarios en la célula. Esto genes son los quedeterminan las características del nuevo individuo, a diferencia de lo que ocurre en la reproducción sexual, donde el individuo es resultado de un proceso de fecundación y de la aportación genética de una célula de la madre y una célula del padre.
En el campo de la ingeniería genética, clonar supone realizar, in vitro; es decir, en las condiciones de un laboratorio, el aislamiento ymultiplicación de una porción de material genético o ADN.
Se ha tener en cuenta que la donación existe en la naturaleza de forma paralela a la reproducción sexual. Los primeros organismos se reproducían de manera asexual, dando lugar a unos descendientes idénticos a sus padres, por tanto, según, la definición anterior, eran en realidad clones de sus progenitores.
La comunidad científica lleva muchos añosestudiando la idea de obtener seres viables a partir de la clonación de células somáticas o no sexuales. Los fracasos miles hicieron pensar, en un primer momento, que el problema radicaba en el tipo células del individuo originario. Una célula de un individuo adulto, si es usada en ese tipo de experimentos, es incapaz de llevar a cabo la secuencia de acciones necesarias para el desarrollo. Por esose empezaron a utilizar células embrionarias, que conservan la totipotencia o capacidad de desarrollarse y, posteriormente, diferenciarse en los distintos tipos funcionales de los que consta un ser adulto. Esto es debido a la diferenciación, si no completa, muy avanzada, en el caso de una célula de un adulto.
HISTORIA
La historia relata hechos pasados. Sobre la clonación en animales haydatos que demuestran el deseo de investigación en algunas partes del mundo.
En 1952 se realizo la primera clonación en animales, se clono una rana a partir de células de renacuajos.
En 1962 también se clonaron ranas con células de renacuajos de edad.
En 1970 se disuade no continuar.
En 1978 nace el primer niño concebido in-vitro (en vidrio). Niño de probeta. De aquí a la clonación humanahay solamente un paso.
En 1986 primer inseminación artificial humana a una madre postiza. Perdió el feto.
En 1993 primer experimento de clonación in-vitro en un embrión humano con reacción en contra.
De 1994 a 1996 “se clona la continuación del hombre araña con episodios de súper héroe”
En 1995 septiembre nacen las primeras ovejas clonadas Marig y Megan.
En 1996 se presenta un filmen donde el actor se clona así mismo.
En 1996 nacen los primeros clones de animales: la oveja Dolly escocesa, los chimpancés y los terneritos en EEUU
2000 mono Macacus Rhetsus 2000 cinco cerdos escoceses 2001 Gato 2002 Diez vacas | 2003 conejo 2003 mula 2003 venado 2005 caballo 2007 chicho |
ANIMALES CLONADOS
Unos años atrás de 1996 se descubrió que cuando lascélulas eran sometidas a estrés con choques eléctricos, con sustancias químicas, privación de O2, con privación de nutrientes, las células respondían activando todos sus genes respuesta denominadas efecto SOS.
Esta características celular de respuesta es aprovechada en la clonación.
Se desarrollaron técnicas para manejar cultivos de célula en forma perfecta y se hicieron muchas investigaciones parafusionar esas células. Gracias a esta alta tecnología nacieron el clon de la oveja Dolly y los clones de los monos de Oregon.
Con la noticia publica dada a conocer en febrero de 1997 del nacimiento de la ovejita Dolly, ocurrido el 5 de junio de 1996, la clonación se convierte en uno de los avances más notables de las ciencias biogenéticas de los últimos años. Este anuncio científico trajo...
Regístrate para leer el documento completo.