agrario
INGENIERIA AGRONOMICA.
CONTABILIDAD GENERAL..
TERCER SEMESTRE.
TEMA:
TEXTO PARALELO CONTABILIDAD.
INTRODUCCION.
Contabilidad: Es la ciencia social, que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control tiene una utilidad,finalidad y ámbito de control en el siguiente trabajo se presenta los siguientes conceptos y definiciones, así como operaciones que se llevan a cabo en nuestra vida.
OBJETIVOS.
El presente trabajo, tiene como objetivo que el estudiante obtenga un conocimiento general de lo que es la contabilidad, sus alcances, aplicación e importancia.
Se busca presentar de forma más detallada y enresumen conceptos y definiciones de ejercicios de contabilidad.
Contabilidad
Es la ciencia social, que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidadesmonetarias acerca de las transacciones que efectúan las entidades económicas.
La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros.
Utilidad: cualidad de adecuarse al propósito del usuario. Entre estos interesados se encuentra la administración,inversionistas, accionistas, acreedores, etc.
Confiabilidad: es aquella por la cual el usuario la acepta y utiliza para tomar deciciones basándose en ella.
Oportunidad: es el aspecto esencial que llave a cavo el usuario de esta información cuando este puede usarla para lograr fines.
Objetividad: aspecto esencial que llega a monos del usuario, las reglas del sistema no han sido deliberadamentedistorsionadas y que la información representa la realidad con dichas reglas.
Verificabilidad: permite que toda operación sea revisada posteriormente y que se puede aplicar pruebas.
Provisionalidad: significa que la contabilidad no representa hechos acabados ni terminados.
Entidad: información contable incluida en estado financieros que debe identificarse con un ente económico este es independiente desus accionistas, propietarios, o miembros y debe incluirse, bienes derechos y obligaciones, valores de dicho ente.
Negocio en marcha: supone que una entidad tendrá operaciones en forma continuada a menos que exista clara evidencia de lo contrario.
Unidad monetaria: las operaciones y eventos económicos se reflejan en la contabilidad, se expresan en la entidad monetaria del país, en Guatemala elQuetzal.
Conservatismo: en el registro de operaciones contables y en la preparación de estados financieros debe observarse una tendencia general hacia el inmediato reconocimiento evitando la sobrevaloración de las utilidades y los activos.
Sustancia antes que forma: las transacciones y cuentas económicas deben contabilizarse y presentarse de acuerdo con su sustancia y realidad financiera y no solocon su forma.
Costo histórico original: las operaciones y eventos económicos se deben contabilizar según las cantidades de efectivo que se desembolsan, su equivalente o la estimación razonable que de ellos se haga en el momento que consideran realizadas contablemente.
Realización: al contabilidad considera realizada las operaciones y eventos económicos.
La cuenta es el elemento básico ycentral en la contabilidad y en los servicios de pagos. La cuenta contable es la representación valorada en unidades monetarias, de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo. Por lo tanto hay tantas cuentas como elementos...
Regístrate para leer el documento completo.