agregado fino
casi siempre pétreos) añadidas intencionalmente al concreto que ocupan un
espacio rodeado por pasta de cemento, de tal forma, que en combinación con ésta
proporciona resistencia mecánica al mortero o concreto en estado endurecido y
controla los cambios volumétricos durante el fraguado del cemento.
Losagregados ocupan entre 59% y 76% del volumen total del concreto. Están
constituidos por la parte fina (arena) y la parte gruesa (grava o piedra triturada).
Además, la limpieza, sanidad, resistencia, forma y tamaño de las partículas son
importantes en cualquier tipo de agregado. En nuestro laboratorio nos
enfocaremos en esta última, teniendo como propiedad LA GRANULOMETRÍA.
Ahora, Lagranulometría y el tamaño máximo de los agregados son importantes
debido a su efecto en la dosificación, trabajabilidad, economía, porosidad y
contracción del concreto
hacemos un ensayo para determina la finura del agregado; s ensayos de granulometría tienen por finalidad determinar en formacuantitativa la distribución de las partículas del suelo de acuerdo a su tamaño.La distribución de las partículascon tamaño superior a 0.075 se determinamediante tamizado, con una serie de mallas normalizadas. Determinamos el porcentaje de paso de los diferentes tamaños de suelo y conestos datos construir su curva granulométrica; mediante el análisis de tamizado la gradación que existe en unamuestra de suelos; usando un juego de mallas granolumetricas, 1 balanza ; 1 cepillo de cerdas suaves; y horno parasecado; se ordenan las mallas en forma descendente y al final se le agrega lacharola.Después se le va vertiendo la arena y se va agitando verticalmenteteniendo cuidado de no tirar material.El material retenido en cada malla después de agitarla vigorosamente sepesa una por una y también se pesa la malla sola. Al último se pesa lo que se obtuvo en la charolaYa terminada la prueba sé deberá limpiarcada malla cuidadosamente
La granulometría de los agregados finos de acuerdo con las normas ASTM C 33 (AASHTO M6), COVENIN 277,IRAM 1512, NCh163, NMX-C-111, NTC 174, NTP400.037,UNIT 84, es generalmente satisfactoria para la mayoría de los concretos. Los límites de estas normas, con respecto a la granulometría se enseñan en la Tabla 5-3
.
Tabla 5-3. Límites granulométricos del Agregado
Fino(ASTM C 33/AASHTO M6, COVENIN 277, IRAM
1512, Nch 163, NMX-C-111, NTC 174 y NTP400.037)
† Las aberturas de los tamices especificados en la Nch 163 son,
respectivamente, 10 mm, 5 mm, 2.5 mm, 1.25 mm, 0.630 mm, 0.315 mm y 0.160 mm.
* De acuerdo con la ASTM C 33 y la NTP400.037 este límite es del
5% a 30%. De acuerdo con la COVENIN 277, el límite de
porcentaje que pasa en este tamiz es del 8%.** De acuerdo con la ASTM C 33 y la NTP400.037 este límite es del
0% al 10%.
Las cantidades de agregado fino que pasan a través de los tamices de 300 µm (No. 50) y de 150 µm (No. 100) afectan la trabajabilidad, la textura superficial, el contenido de aire y el sangrado (exudación) del concreto. La mayoría de las especificaciones permite un porcentaje que pasa en el tamiz 300 µm (No. 50) del 5%al 30%. El límite más bajo puede ser suficiente para condiciones fáciles de colocación o donde se acabe el concreto mecánicamente, como ocurre en los pavimentos. Sin embargo, en pisos acabados manualmente, o donde se desee una textura superficial lisa, se debe usar un agregado fino con, por lo menos, 15% de masa que pase en el tamiz 300 µm (No. 50) y 3% o más en el tamiz 150 µm (No. 100).
Módulode Finura. El módulo de finura (MF) tanto del agregado fino como del grueso se calcula, se acuerdo con ASTM C 125, COVENIN 255, IRAM 1627, NCh 165, NMX- C-111, NTC 385, NTE 0694:83, NTP400.011 y UNIT-NM 2, sumándose los porcentajes acumulados de la masa retenida en cada uno de los tamices de la serie especificada y dividiéndose esta suma por 100. La serie especificada de tamices para la...
Regístrate para leer el documento completo.