agroecologia
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE BARLOVENTO
“ARGELIA LAYA”
HIGUEROTE. EDO. MIRANDA
SECCIÓN: 31
PROFESOR:
Eusebio Solorzano INTREGRANTES:
Fernandez Jean
Emmanel Gonzalez
Ingrid Naranjo
Nelsys Longa
Yulimar Marquez
Genesis Machado
Hector ArmadoMayo; 2013
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN - - - - - - - - 3
LA AGROECOLÓGICA - - - - - - 4
BASES DE LA AGROECOLÓGICA - - - - 5
PRINCIPIOS DE LA AGROECOLÓGICA - - - 6
CONCLUSIÓN - - - - - - - 7
BIBLIOGRAFÍA - - - - - - - 8
INTRODUCCIÓN
La agroecología es una disciplina científica relativamente nueva (década de los setenta del siglo XX), quefrente a la agronomía convencional se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.
La agricultura ecológica, como puesta en práctica de la ciencia agroecológica, puede ser altamente productiva y a su vez sostenible en producción y conservación a largo plazo con la finalidad de poder solventar el abastecimientode alimentos a una creciente población humana.
En esta perspectiva, el diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles no puede ni debe abandonar las prácticas convencionales sino que debe considerar las prácticas tradicionales para justificar su sostenimiento. Se trata de diseñar científicamente nuevas concepciones y tecnologías agrícolas, sobre la base de los métodos y conocimientosecológicos actuales y los principios tradicionales de conservación de los recursos naturales que muchas comunidades rurales tienen y en las que cubren sus necesidades alimentarias sin requerir grandes insumos externos en su ciclo productivo.
LA AGROECOLÓGICA
Es una reacción de la sociedad frente a los abusos en la alimentación. Su campo de influencia es muy amplio ya que parte deun derecho básico que, con suerte, realizan todos los seres vivos a diario.
Sin embargo, especialmente en las sociedades más desarrolladas económicamente, el desconocimiento respecto a nuestra alimentación es alarmante.
En este panorama comienza una lucha valiente y eficaz para recuperar la soberanía y la seguridad alimentaria de los pueblos:
La agroecológica.
Sus principios motores son:- El diálogo y la cooperación entre productoras y consumidoras
- La producción y el consumo en circuito corto
- La dedicación de recursos sociales para hacer dignos la vida y el trabajo en el campo
Uno de los rasgos más distintivos de este movimiento mundial es la atención a los procesos sociales en los que se desarrolla para lograr una mejor integración. Esto hace que sea inevitable suaplicación bajo unos procesos que tengan carácter participativo y respetuoso con el medio que le rodea.
El discurso y la práctica se unen y toman forma con el contacto y la cooperación de las REDES de PERSONAS
BASES DE LA AGROECOLÓGICA
Uno de los principales teóricos de la Agroecología ha sido el investigador chileno Miguel Altieri, que trabaja en la Universidad de Berkeley; siendouno de los fundadores del Centro Latinoamericano de Desarrollo Sustentable (CLADES), marco en el cual se desarrollaron las bases sobre las que se ha ido fundamentado este nuevo enfoque científico.
La agroecología plantea desde su nacimiento la necesidad de un enfoque múltiple, que hace gala de una visión holística, integrando ideas y métodos de varias disciplinas; muy en la línea de la TeoríaGeneral de Sistemas que el austriaco Ludwig von Bertalanffy desarrolló, en los años veinte del pasado siglo, para las ciencias biológicas.
Es decir, que los procedimientos analíticos de investigación aplicados por las ciencias, de los cuales la agronomía es un claro ejemplo, son en exceso reduccionistas, puesto que tienden a despreciar las interacciones que se producen entre las partes que...
Regístrate para leer el documento completo.