aguascalientes
Feria de la Guayaba (Calvillo, Pueblo Mágico)
La Feria de la Guayaba tiene lugar en Calvillo el 15 de Diciembre (la zona es una importante productora de este fruto). Se organizan corridas de toros, peleas de gallos, eventos deportivos, juegos mecánicos y coronación de la reina.
Feria de Los Chicahuales (Jesús María)
La Feria de los Chicahuales se realiza a mediadosdel mes de Julio, se conmemora la disputa entre moros y cristianos. Numerosos danzantes Chicahuales se visten y se enmascaran para escenificar las batallas entre las calles del pueblo. Peleas de gallos y corridas animan el ambiente.
Feria del Señor de Tepezalá (Tepezalá)
Tepezalá, por su parte del 25 al 27 de mayo organiza la feria del Señor de Tepezalá, el patrón de la ciudad, una bellaimagen de un Cristo negro procedente de la parroquia de la comunidad de Asientos y colocada en la capilla construida, a principios del siglo XX, para este fin. Durante la festividad se organiza torneos deportivos, explosión de trabajos manuales, espectáculos de música, teatro y bailables populares, la fiesta se prolonga durante una semana
Feria Regional del Maíz (San José de Garcia)
En elmunicipio de San José de Gracia se realiza del 5 al 8 de enero de cada año con un desfile que conmemora la promulgación de la Reforma Agraria ocurrida el 6 enero de 1915 (desde entonces la feria está dedicada al maíz, grano que representa la base de su dieta y producto agropecuario). Los oriundos disfrutan de carreras de burros a los que suelen disfrazar. No falta, por supuesto, la exposición ganadera. Fiesta del Señor de las Angustias (Rincón de Romos)
Del 15 al 23 de enero en Rincón de Romos se celebra la Fiesta del Señor de las Angustias, con peregrinaciones, procesiones y desfiles. Los pobladores “bajan al Niño Jesús” del pesebre y lo pasean por todas las calles del pueblo, todas ellas adornadas en colores blancos y rojo. La fiesta dura una semana, en las peregrinaciones se realizanprocesiones con recorridos a pie de hasta 30 kilómetros. Juegos mecánicos, venta de artesanías, dulces, juguetes y juegos de azar, entre otros atractivos amenizan la fiesta.
Fiesta del Señor del Salitre (Calvillo)
La fiesta al Señor de Salitre es la fiesta del santo patrón de Calvillo, la más importante de la ciudad, tiene lugar el día de la ascensión, con peregrinaciones, juegos mecánicos,danzas y otras actividades de entretenimiento.
Romería de la Virgen de la Asunción (Aguascalientes)
Festividad religiosa que se celebra del 1 al 15 de agosto de cada año en honor a Nuestra Señora de la Asunción de Aguascalientes.
La hoy tradicional Romería consta de un desfile de innumerables comparsas representadas por bandas de guerra, danzantes (matlachines), bandas musicales, mariachis,estudiantinas, a los que se suman la Asociación de Charros y sus Escaramuzas así como grupos religiosos juveniles que enmarcan el transcurso de vistosos y espectaculares carros alegóricos con temas bíblicos que relatan la vida de la Virgen.
Vía Crucis Viviente en Real de Asientos
Considerado entre los 10 mejores via crucis de México, se celebra los días santos.
Año tras año, desde tiemposinmemorables, el jueves y viernes de Semana Santa se lleva a cabo en el Real Minero de los Asientos de Ibarra, Aguascalientes. La tradicional representación del Vía Crucis Vivo de las 14 Estaciones, una conmemoración típica en el Estado de Aguascalientes y centro de la República, que pretende rescatar parte de nuestras tradiciones y costumbres. Ésta es una de nuestras tradiciones más antiguas, heredadade los primeros españoles que llegaron a éstas tierras en 1548.
Festival de calaveras.
En honor a José Guadalupe Posada, a los fieles difuntos y acorde a una pequeña tradición del barrio de Guadalupe de la ciudad, a finales de octubre y principios de noviembre, Aguascalientes celebra el tradicional Festival de Calaveras. Esta fiesta tiene como objetivo aludir a una de las tradiciones más...
Regístrate para leer el documento completo.