Aguaymanto

Páginas: 142 (35463 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2011
I. INTRODUCCION

La creciente demanda en el consumo de aceites vegetales y sus derivados, a nivel nacional, ha provocado que nuestro país se vea en la necesidad de importar la materia prima, la producción de aceites y grasas en nuestro país a sido y es deficiente (202,000 TM) motivo por el cual se debe recurrir a la importación (283,844.5 TM. solo de aceite de soya en el 2006) paraabastecer las necesidades del mercado nacional. En ese sentido, reviste un gran interés la búsqueda y explotación de fuentes oleaginosas nacionales nativas dentro de la inmensidad de recursos agroalimentarios con que cuenta el país. En ese ámbito el Perú cuenta con una gran diversidad de palmeras amazónicas oleaginosas de gran utilidad, cuyos frutos, ricos en contenido de aceite pueden ser procesadosy caracterizados para el consumo humano directo en la dieta.

Los frutos de Aguaje ( Mauritia flexuosa L.f.) representan una alternativa viable como potencial materia prima de aceites vegetales de alto valor nutricional, ya que el aceite de aguaje presenta un contenido de ácidos grasos poliinsaturados de similares características al aceite de oliva y características fisicoquímicas querecomiendan su uso para consumo humano por su alto contenido de compuestos insaponificables, elevados tenores de provitamina A, así como un alto contenido de tocoferoles entre otros nutrientes antioxidantes, y ácidos grasos esenciales que aportarían de manera significativa en la dieta humana directamente y que en la actualidad solo se aprovecha en la elaboración de bebidas y jugos como laaguajina.

Dentro de este contexto en las comunidades de la amazonia existen grandes extensiones de aguajales lo cual favorecería el desarrollo económico e industrial de los pueblos de la amazonia que recolectan y comercializan este fruto; para un mejor aprovechamiento de estos recursos amazónicos promisorios que pueden servir para el desarrollo agroindustrial sostenible de la región.Los objetivos del presente estudio fueron :

• Determinar los parámetros de la extracción mecánica para el aceite crudo de aguaje. (Mauritia Flexuosa L.f.)
• Determinar las características de calidad del aceite crudo de aguaje
• Determinar los parámetros de refinación para el aceite de aguaje.
• Determinar las características de calidad del aceite refinado de aguaje.

IIREVISIÓN DE LITERATURA

2.1 AGUAJE

El aguaje Mauritia flexuosa L.f. , es una palmera que pertenece a la familia de las Arecaceae, se le encuentra en los países tropicales y subtropicales del mundo y de sus frutos maduros se obtiene aceite virgen de óptima calidad alimenticia (IIAP, 2000), y es la mas importante palmera de valor económico, social y ecológico de la amazonia peruana yuna de las más importantes en cuanto a área ocupada.

Para Villachica et al. (1996) la semilla separada de la pulpa debe de ser colocada inmediatamente en camas de aserrín, porque sino pierde el 50% de el poder germinativo en 30 dias, la germinación se inicia a los 82 días y alcanza 40% a los 101 días. Sin embargo Villachica et al (1996), afirma que se tiene referencia del inicio de lagerminación a los 30 días y hasta 63% de poder germinativo, lo cual probablemente este relacionado al grado de maduración fisiológica de la semilla y al genotipo.

La gran variabilidad genética del aguaje siempre ha llamado la atención de los investigadores y ha sido observado en diferentes países sin embargo hasta la fecha no existe un estudio sistemático sobre ello.

Villachica et al.(1996) menciona que la floración y fructificación del aguaje se distribuye irregularmente durante el año, pero siempre ocurren anualmente, los frutos maduros se encuentran todo el año, con abundancia en la primera mitad del año (Perú y Amazonía norte del Brasil) o en la segunda mitad del año (Colombia, Venezuela y Amazonia central del Brasil).

El hábitat donde se desarrolla el aguaje...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aguaymanto
  • Aguaymanto
  • El aguaymanto
  • Aguaymanto
  • Aguaymanto
  • El Aguaymanto
  • aguaymanto
  • aguaymanto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS