Aislamiento de microorganismos
El crecimiento de los microorganismos no se puede estudiar individualmente debido a su tamaño tan pequeño, por lo que es necesario recurrir a mediosnutritivos artificiales, donde se puedan desarrollar rápidamente y producir grandes poblaciones. En estas condiciones se pueden manipular y efectuar las investigaciones deseadas.
Muchas especiesbacterianas son tan parecidas morfológicamente que es imposible diferenciarlas solo con el uso del microscopio; en este caso, para identificar cada tipo de bacteria, se estudian sus característicasbioquímicas sembrándolas en medios de cultivo especiales. Así, algunos medios contienen un producto que inhibe el crecimiento de la mayora de las especies
Los materiales nutritivos donde se desarrollan ymultiplican los microorganismos contienen los nutrientes necesarios para su crecimiento, y se denominan medios de cultivo, cuyos componentes son muy variados. La elección del medio se basa en elpropósito del estudio.
Los medios de cultivo pueden ser sintéticos, es decir de composición química conocida, o pueden ser complejos, en los cuales por lo menos hay un componente de composición desconocida.En general, los medios son ricos en proteínas no específicas, con el fin de estimular el crecimiento de los microorganismos.
El aislamiento de bacterias a partir de muestras naturales se realiza,en la mayoría de los casos, mediante la producción de colonias aisladas en cultivos sólidos. El crecimiento explosivo de las bacterias permite producir un gran número de ellas a partir de una únicacélula inicial de forma que, tras un periodo de incubación en las condiciones ambientales adecuadas, se produce una colonia observable a simple vista y formada por individuos iguales (un clonbacteriano).
Sin embargo, no todos los microorganismos presentes en las muestras ambientales son cultivables (microorganismos no cultivables). Esto es debido a dificultades intrínsecas en el cultivo...
Regístrate para leer el documento completo.