Ajkdfhskf

Páginas: 7 (1660 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2013
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del Producto:   ALMIDON DE MAIZ 
Fecha de Revisión:  
Junio de 2009 
SALUD 

 
 
                    
           
INFLAMABILIDAD 

 
 
REACTIVIDAD 

 
ESPECÍFICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL  
SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LAÍAPRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA
PRODUCTO 
Nombre Químico: ALMIDON 
Número CAS:   
9005‐25‐8 
Sinónimos: 
 
Almidón de Maíz 
 
COMPAÑÍA:      
Grupo Transmerquím 
 
Teléfonos de Emergencia 
 
México : 
 
Interior:  01800 00 214 00     D.F.  (55) 55591588 
Guatemala:   
(502) 66285858 
El Salvador:    
(503) 22517700 
Honduras: 
 
(504) 5568403 
Nicaragua: 
 
(505) 22690361  ‐  Toxicología MINSA: (505) 22897395 
Costa Rica: 
 (506) 25370010 
Panamá: 
 
(507) 5126182 
Colombia: 
 
(01800 916012 
Perú:   
 
080 050847 ‐  (511) 4416365 
Ecuador: 
 
1800 593005 
Venezuela: 
 
800 1005012 
 
SECCION 2 : COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES
 
 
Ingrediente  Peligroso   
  
 
       CAS No.   
       
 
     % 
Storch NF* 
 
 
 
 
CAS : 9005‐25‐8 
                
  100% 
 
(*)  El ingrediente  indicado  como  peligroso  ha  sido  evaluado  de  acuerdo  con  las  normas  de  la  OSHA 
(Administración    de  seguridad  y  salud  ocupacionales)  de  Estados  Unidos  sobre  comunicación  de 
riesgos  par  ala  seguridad  en  el  lugar  de  trabajo  (29  CFR  (Código  de  reglamentos  federales) 
1910.1200).            
 
 
SECCION 3 : IDENTIFICACION DE PELIGROS
 Palabra Indicadora:   
¡ADVERTENCIA! 
Declaración de riesgo:    
Puede provocar irritación de los ojos, la piel y las vías respiratorias. 
 
EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD: 
Inhalación: Puede provocar irritación de la nariz, la garganta y los pulmones. 
Página 1 de 6 

 
Ingestión:  La  ingestión  de  cantidades  grandes  puede  provocar  obstrucción  intestinal  parcial,  anemia por deficiencia de hierro, reducción del colesterol y posible hipertrofia de las glándulas parótidas. 
 
Contacto con los ojos: Puede provocar irritación. 
 
Contacto con la piel: Puede causar irritación. 
 
Vía de penetración: Por inhalación, contacto cutáneo o ingestión. 
 
SECCION 4 : MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
 
Contacto  Ocular:  Lave  bien  los  ojos  inmediatamente  al  menos durante  15  minutos.  Si  se  produce 
irritación o ésta persiste busque atención médica.  
 
Contacto Dérmico: Lave la piel  con abundante agua y jabón Retirar  la ropa y zapatos contaminados. 
Lave  la  ropa  y  limpiar  los  zapatos  antes  de  usarlos  nuevamente.  Si  se  produce  irritación  o  ésta 
persiste busque atención médica.  
 
Inhalación:  Trasladar  a  la  persona  al aire  libre.  Si  la  respiración  se  ha  detenido,  dar  respiración 
artificial. Buscar atención medica inmediatamente. 
 
Ingestión:  Si  se  ingiere  obtener  atención  médica.  No  se  debe  inducir  el    vomito  a  menos  que  el 
personal  médico  así  lo  indique.  Nunca  administre  nada  por  vía  oral  a  una  persona  inconsciente.  
Buscar atención médica inmediata. 
 
 SECCION 5 : MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS
 
Riesgos  Generales:  Si  la  mezcla  de  aire  y  polvo  se  inflama  puede  producirse  una  explosión.  El 
incendio de esta substancia puede emitir gases tóxicos.  
 
Instrucciones  para  combatir  incendios:  Se  debe  utilizar  un  equipo  de  respiración  autónomo  a 
presión  positiva  y  un  equipo  completo  de  protección  contra incendios.  Evacuar  el  área  y  combatir  el 
fuego desde una distancia segura. Para que el polvo se deposite en el suelo, utilizar un atomizador de 
agua o vapor. 
 
Medios de extinción: Utilizar dióxido de carbono, químicos en polvo o un atomizador de agua. 
 
Productos  combustibles  peligrosos:    Emite  gases  tóxicos  de  monóxido  de  carbono  y  dióxido  de 
carbono. 
 ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS