Albatros
Frecuentemente, para divertirse, los tripulantes
Capturan albatros, enormes pájaros de los mares,
Que siguen, indolentes compañeros de viaje,
Al navío deslizándose sobre los abismos amargos.
( 1o estrofa: Aparecen ya dos elementos que son, por un lado, la gente marinera, y por el otro, el
albatros. La gente marinera, después deestar mucho tiempo, muchos días, muchos meses en el mar, se
aburre, y para matar el aburrimiento capturan a los albatros por divertirse. Presenta a la gente marinera y a los
albatros. Los pájaros no agreden ni motivan a los marineros a que los atrapen, sino que los acompañan
simplemente. El albatros simboliza al poeta romántico, la gente marinera simboliza a la sociedad. Baudelairesimboliza en un pájaro al poeta romántico porque el pájaro le gusta expresarse libremente, vive en el aire, en
un mundo aparte, es observador, acompaña la sociedad, la ve desde su altura, desde su mundo, desde su
óptica, y el poeta romántico también.
El hombre está formado por dos esencias, por un lado el espíritu, y por el otro lo material. Desde su mundo,
sus fantasías y suimaginación, el poeta romántico representa la parte espiritual del hombre. La sociedad
rechaza, discrimina, critica al poeta porque no entiende, no se identifica con ese lado espiritual del poeta, lo
material pasa a ser lo primordial para la sociedad. El poeta, así como el pájaro, observa desde su altura el
transcurrir del tiempo, la sociedad, su modo de vida, sus cambios, que no son lossuyos. El poeta se vuelve un
compañero de viaje, así como el albatros, pero no se mezcla con la sociedad. Forma parte, vive en la sociedad
pero no comparte con ella sus propios valores, la sociedad valora lo material y el poeta lo espiritual. El poeta ve
a la vida como un amargo abismo porque no sabe dónde va a llegar, donde va desembocar, en que va terminar
nuestra vida y el hombre estápreocupado por saber que va suceder. Esa es la forma que el poeta ve a la
sociedad desde su altura )
Apenas los han depositado sobre la cubierta,
Esos reyes del azur, torpes y temidos,
Dejan lastimosamente sus grandes alas blancas
Como remos arrastrar a sus costados.
( 2o estrofa: Los pájaros que, en el cielo, en el aire eran grandes, fuertes, hermosos, se vuelven
vergonzososy torpes al ser sacados de su mundo. Esas grandes alas blancas que le servía para mantenerse
en vuelo, en la tierra no le sirve para nada, al contrario, estorban. El pájaro se siente, a pesar de grande,
insignificante, torpe, no sabe lo que hacer. Todo lo hacen los marineros por maldad, por divertirse, por matar el
tiempo. Cuando la sociedad logra sacarlo de su mundo, el poeta se sienteque no es su mundo, no comparte
los mismos valores, está totalmente fuera de su contexto, toda su poesía, su imaginación de nada le sirve en
el mundo materialista, lo mismo sucede con el pájaro. Las grandes alas blancas simbolizan la libertad, la paz.)
Ese viajero alado, ¡cuán torpe y flojo es!
Él, no ha mucho tan bello, ¡qué cómico y feo!
¡Uno tortura su pico con una pipa,El otro remeda, cojeando, del inválido el vuelo!
( 3o estrofa: Utiliza una metáfora para referirse al albatros, “alado viajero”. Esa imagen miserable del
pájaro se contrapone con la otra que era el rey. El pájaro y el poeta se sienten torpes y débiles para luchar
contra toda la sociedad. Se exponen a la crítica y a la burla, se vuelven algo feo, cómico, ridículo para la
sociedad.Por maldad queman el pico del pájaro con una pipa, y para él significa no poder alimentarse. La
sociedad intenta hacer callar al poeta, evitar que exprese libremente lo que siente. El pájaro se transforma en
un enfermo para la sociedad, que hay que eliminar porque la sociedad quiere rechazar ese lado espiritual, solo
lo material le sirve.)
El Poeta se asemeja al príncipe de las...
Regístrate para leer el documento completo.