Albergue de rescate animal
DE LA DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN ANIMAL
DE LA FUNDACIÓN TALITHA KUM, A. C.
INTRODUCCIÓN
I. JUSTIFICACIÓN
I.1 POR QUÉ CREAR UN ALBERGUE
I.2 PROBLEMÁTICA DETECTADA
II. OBJETIVOS
II.1 GENERALES
II.2 ESPECÍFICOS
III. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
III.1 LAS NECESIDADES DE LOS PERROS
Los animales llevan a caboprocesos básicos para vivir y por lo tanto tienen necesidades básicas. Tanto humanos como animales comparten estas necesidades básicas que pueden ser agrupadas en 5 áreas:
1. Necesidades Fisiológicas – Alimento y agua, temperatura y humedad apropiadas, condiciones de luz y aire, etc.
2. Necesidades Sociales – Preferencias por vivir solos, en parejas o en grupos.
3. Necesidades Psicológicas –Estimulación apropiada y actividad para evitar el aburrimiento.
4. Necesidades Ambientales – Hogar apropiado, espacio y territorio.
5. Necesidades de Comportamiento – Hibernación, construcción de nidos y madrigueras.
Las mascotas o los animales de los albergues y los zoológicos, dependen totalmente de las condiciones provistas por los humanos para poder satisfacer sus necesidades básicas; por lotanto es importante que cualquier persona que esté a cargo de animales sea consciente de sus necesidades.
III.2 LAS CINCO LIBERTADES FUNDAMENTALES
La Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales, RSPCA por sus siglas en inglés, es la organización de bienestar animal más del mundo. Fundada en 1824, sus objetivos son prevenir la crueldad y promover la bondad y el buen tratode los animales. La RSPCA es una organización sin fines de lucro, con más de 110 albergues y clínicas, así como hospitales especializados para mascotas y vida silvestre. Los inspectores de la RSPCA investigan reportes de crueldad y en la mayoría de los casos ofrecen asesoría e información, o llevan a juicio a los infractores cuando la situación lo amerite. La RSPCA provee asesoría y apoyo a másde 400 organizaciones en 80 países alrededor del mundo.
La RSPCA cree que el bienestar animal debe tomar en consideración cinco “libertades” esenciales. Estas cinco libertades conforman la base de la política de bienestar animal de la RSPCA. Estas fueron desarrolladas inicialmente por el Consejo para el Bienestar de Animales de Granja, entidad independiente asesora del gobierno del Reino Unido,pero también proveen un punto de referencia útil para el bienestar animal en los albergues.
LIBRES DE HAMBRE Y SED
Proveer agua fresca y una dieta balanceada para mantener la salud y el vigor.
LIBRES DE DOLOR, LESIONES Y ENFERMEDADES
A través de prevención o prontitud en diagnósticos y tratamientos.
LIBRES DE MIEDO Y ANGUSTIA
Garantizar buen trato y condiciones que eviten elsufrimiento mental.
LIBRES DE INCOMODIDAD
Proveer un ambiente adecuado que incluya refugio y áreas para descansar y dormir confortablemente.
LIBERTAD PARA EXPRESAR SU COMPORTAMIENTO NORMAL
Proveer suficiente espacio, instalaciones adecuadas y la compañía de animales de su propia especie.
IV. MARCO JURÍDICO ESTATAL Y MUNICIPAL
IV.1 CÓDIGO PARA LA BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE MÉXICO
En suexposición de motivos, el Código para la Biodiversidad del Estado de México establece que tiene como intención primordial agrupar sistemáticamente todas las disposiciones jurídicas en materia ambiental que se encontraban dispersas para dar unidad a los principios, instituciones y órganos en materia ambiental y restituir el reconocimiento que se le debe dar a esta rama del derecho como una parte delDerecho que, penosa y escasamente es poco conocida. Para ello, es nuestro deber registrar que en aras de las circunstancias socio políticas, sea entendible que al tema ambiental se le dé una mediana relevancia y que por ello se le haya colocado como parte de una codificación administrativa. No obstante, el Estado de México, se caracteriza por ser industrial y al mismo tiempo un estandarte...
Regístrate para leer el documento completo.