ALberto Fujimori
Muestra mayor autonomía, tanto a nivel motriz como afectivo.
Va perfeccionando su habilidad manual.
En su juego se refleja mucho la gran imaginación que tienellegando a confundir lo real con lo irreal. Los temores que puede llegar a sentir de forma más acusada suelen ser producto de su imaginación. Demuestra sus miedos; son miedos específicos: a la oscuridad,a los animales,...
Se refleja claramente en su juego lo que llamamos "juego simbólico", que es aquel en el que el niño asigna a cada objeto o juguete de su actividad un papel o rol; a través deeste juego, el niño expresará sus conflictos internos, sus deseos y miedos...Observar este tipo de juego puede ser de gran ayuda para conocer cómo vive el niño lo que ocurre a su alrededor.
Por logeneral, le cuesta compartir sus juguetes con otros niños o necesita llevarlos consigo adonde vaya.
Son muy sociables; aun cuando realicen una actividad individual junto a otro niño, suele irconversando con aquel.
Son muy habladores y preguntones (los famosos e inacabables "por qué" ), que ya se inician en el año anterior.
Lenguaje y memoria se desarrollan mucho a esta edad.
En ellenguaje apenas comete errores; se acerca casi totalmente al lenguaje adulto. Si se detectan sería signo de alarma y motivo de consulta con el especialista infantil. No debe abandonarse la evolución deltrastorno al azar; es conveniente reeducar el lenguaje del niño antes de que se inicie en el aprendizaje de la lecto-escritura, pues se agravaría su problema.
En cuanto a la memoria, no olvidemos queretendrá siempre con más facilidad aquello que sea de su interés y ahora lo hará claramente.
Hay una gran necesidad de afirmarse como persona: ahora es capaz de imitar a los adultos en muchas...
Regístrate para leer el documento completo.