Alcanos,Alquinos,Alquenos

Páginas: 6 (1360 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2011
Como sabemos aquellos compuestos orgánicos que solo tienen carbono e hidrógeno en su composición se denominan hidrocarburos. Los alcanos pertenecen a este grupo de compuestos, es decir son hidrocarburos.
Los hidrocarburos pueden ser de diferentes clases generales; primariamente pueden ser divididos en dos grandes grupos:
1. Hidrocarburos alifáticos. (los que tienen como compuesto básico elmetano CH4)
2. Hidrocarburos aromáticos. (los que tienen como compuesto básico el anillo bencénico) 
Los hidrocarburos alifáticos a su vez pueden dividirse en 3 clases principales:
1. Alcanos o parafínicos
2. Alquenos u olefínicos  
3. Alquinos o acetilénicos
 
Características de los Alcanos
Son conocidos como hidrocarburos saturados, debido a que en ellos, los átomos decarbono están saturados con el máximo número posible de átomos de hidrógeno.
Cuando forman cadenas lineales se denominan alcanos normales o n-alcanos.
La tabla 1 muestra algunos de los alcanos normales.
Esta nomenclatura usada para los alcanos es importante conocerla porque se utiliza como base para nombrar el resto de los hidrocarburos alifáticos. |

Obtención
Los alcanos pueden obtenerse defuentes naturales o de fuentes sintéticas. Como fuentes naturales de hidrocarburos se tiene el petróleo, el gas natural y el gas de hulla. El gas natural está constituido principalmente por metano y etano. El petróleo es una mezcla muy compleja de hidrocarburos sólidos , líquidos y gaseosos.
Aunque los alcanos pocas veces se sintetizan, pueden obtenerse en el laboratorio por métodos químicos.Algunos métodos utilizados para obtener alcanos son:
Berthelot: A Partir del alcohol correspondiente, sirve para pares y nones.
Aplicaciones
Las aplicaciones de los alcanos pueden ser determinadas bastante bien de acuerdo al número de átomos de carbono. Los cuatro primeros alcanos son usados principalmente para propósitos de calefacción y cocina, y en algunos países para generación deelectricidad. El metano y el etano son los principales componentes del gas natural; pueden ser almacenados como gases bajo presión. Sin embargo, es más fácil transportarlos como líquidos: esto requiere tanto la compresión como el enfriamiento del gas, por ejemplo.

Características de los Alquenos

Los alquenos son una clase de hidrocarburos que contienen por lo menos un enlace doble carbono-carbono. Estoscompuestos también se conocen con otros nombres: etilénicos (debido al etileno, el mas simple de los alquenos);  olefinas (ya que el primer nombre que recibió el etileno fue el de gas olefinante); y no saturados (por no estar saturados con el máximo número de carbonos posibles en la molécula).
Los alquenos tienen la fórmula empírica general CnH2n. En la figura 1 se muestra un modelo de bolas yvarillas de la molécula del mas simple de los alquenos, el eteno o etileno CH2=CH2.
El ángulo mutuo entre los enlaces de los hidrógenos con el carbono es de 120° como corresponde al carácter tetrahédrico del carbono, y todos los átomos de hidrógeno están en el mismo plano, formando una estructura "planar".
Si sustituimos uno de los hidrógenos con el radical metilo (-CH3) obtenemos el propeno opropileno CH3CH=CH2.
Las consecuentes sustituciones/adiciones de radicales van dando la posibilidad de obtener estructuras con diferentes posiciones del doble enlace dentro de la molécula y además a la formación de complejas estructuras ramificadas. | |
Para poner orden a la denominación de los alquenos la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) acordó seleccionar la cadena maslarga presente en la molécula que contenga el enlace doble, y cambiar la terminación -ano dada al alcano correspondiente por la terminación -eno. La posición del doble enlace en la cadena se señala con un número, contado a partir de final de la cadena y que haga este número lo menor posible.
Cuando hay mas de un doble enlace en la molécula, se utiliza la terminación -dieno (para dos dobles...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alcanos Alquenos Y Alquinos
  • Alcanos, alquenos y alquinos
  • Alcanos, alquenos, alquinos
  • alcanos, alquenos y alquinos
  • Alcanos, Alquenos y Alquinos
  • alcanos, alquenos, y alquinos
  • los alcanos , alquinos , alquenos
  • Alcanos,alquenos y alquinos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS