Alcholismo
DERECHO
BASES METODOLOGICAS
ALCOHOLISMO EN JOVENES DE 15 A 20 AÑOS
PROFESORA: MIRIAM ESPINOZA OLVERA
ALUMNO: GUILLERMO DANIEL FLORES TOXQUI
INDICE
INTRODUCCION……………………………………...4
DELIMITACION DEL TEMA…………………….......4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………..5
JUSTIFICACION………………………………………5
OBJETIVOS GENERALES…………………………..6
OBJETIVOS ESPESIFICOS………………………….6HIPOTESIS……………………………………………..6
COMPROBACION DE HIPOTESIS………………….7
METODOLOGIA………………………………………..8
QUE ES EL ALCOHOLISMO?....................................9
SINTOMAS……………………………………………..10
FISICOS…………………………………………………10
PSICOLOGICOS……………………………………….11
EXCESIVO……………………………………………....12
DEPENDENCIA……………………………………….....12
CONCEPTO DE DEPENDENCIA………………………12
PSICOLOGICA…………………………………………..13
DEPENDENCIAFISICA…………………………………13
CAUSAS Y CONSECUENCIAS………………………..16
DEPRESION……………………………………………….17
BAJA AUTOESTIMA………………………………………...18
TIMIDEZ……………………………………………………….19
INFLUENCIA DE LOS AMIGOS……………………………19
CONSECUENCIAS…………………………………………..20
DESINTEGRACION FAMILIAR………………………….…21
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR…………………………..….22
DESEMPLEO…………………………………………………23
COMPLICASIONES…………………………………………23
TRATAMIENTO YREHABILITACION……………………25
TERAPIA………………………………………………..……25
REHABILITACION……………………………………….…26
CONCLUCIONES…………………………………………..27
Introducción
El Alcoholismo es el consumo excesivo de bebidas embriagantes que ocasiona problemas físicos, mentales, emocionales, laborales, familiares, económicos, y sociales.
El consumo de alcohol aumenta de manera constante, sobre todo entre los adolescentes y estagenera dos tipos de dependencia: la física y la psicológica. La primera se caracteriza por el sentimiento de satisfacción que ocasiona en el cuerpo el consumo de alcohol, la segunda se basa en la necesidad de consumir alcohol para el funcionamiento mental adecuado.
Esta enfermedad tiene causas y consecuencias tales como: depresión, desintegración familiar, desempleo, violencia intrafamiliar, estrés,timidez, baja autoestima, etc.
Los síntomas que presenta el Alcoholismo se dividen en físicos y psicológicos, entre los físicos se encuentra la necesidad del consumo diario de bebidas alcohólicas, nauseas, y vomito, dolor de cabeza, abdominal entre otros. Algunas de los síntomas psicológicos son: beber cuando se está solo, inventar excusas para beber, tener carácter irritable, resentido oirracional, etc.
El tratamiento para contrarrestar los efectos nocivos del alcohol tiene dos tipos el físico y el psicológico. El físico es mediante tratamiento médico y el psicológico es sobre el tratamiento grupal y anexacion en un grupo de AA.
Delimitación del tema:
Alcoholismo
La influencia del alcohol en el comportamiento de los jóvenes.
Planteamiento del problema:
¿Qué origina el consumo dealcohol a temprana edad?
Mediante la observación hemos podido detectar que en la actualidad el consumo de alcohol inicia desde los 12 años, teniendo la etapa más fuerte principalmente entre los 14 hasta los 18 años a causa de la influencia de los medios de comunicación así también como por la convivencia social, la curiosidad y la necesidad de experimentar nuevas cosas
Replanteamiento delproblema.
¿Cómo afecta el Alcoholismo en la vida emocional, social, y escolar a los jóvenes de Preparatoria con una edad entre 15 y 20 años en género masculino y femenino?
Partiendo de la observación realizada en los jóvenes de Preparatoria? Se detecta bajo rendimiento escolar y algunos caos de deserción escolar, emocionalmente se presenta baja autoestima así como trastornos psicológicos debido aque ya sea en ellos o en algún familiar se presenta el problema de Alcoholismo.
Justificación.
El trabajo de investigación Alcoholismo como requisito para presentar examen en la materia de Medios y Recursos para la investigación así como para conocer y difundir un poco de este problema ya que actualmente es uno de los que más se ha manifestado entre los jóvenes.
Ya que el alcoholismo provoca...
Regístrate para leer el documento completo.