alejandro korn
Alejandro Korn
Alejandro Korn (San Vicente, Buenos Aires, el 3 de mayo de 1860 - La Plata, el 9 de octubre de 1936) fue un médico, psiquiatra, filósofo, reformista, maestro y político argentino. Dirigió durante dieciocho años la colonia psiquiátrica ubicada en Melchor Romero (provincia de Buenos Aires) que lleva su nombre. Fue el primer funcionario universitarioen América Latina en ser elegido con el voto estudiantil. Está considerado como el iniciador del pensamiento filosófico en la Argentina1 2 y como uno de "los cinco sabios" de la ciudad de La Plata, junto a Florentino Ameghino, Juan Vucetich, Almafuerte y Carlos Spegazzini.
Propone la jerarquización desde su punto de vista de la siguiente manera.
Tabla de losvalores
Los mira desde lo relativista y subjetivista
Relación histórica y concepto de idea
Algunos valores están subordinados por otros
Sistema filosófico
Utilitarismo, hedonismo, empirismo, racionalismo, esteticismo.
No hay jerarquía objetiva aunque cada quién decide
Plantea el desconocimiento de los valores
Puede ser captado por los sentidos sin hallar la esencia de estas
Se dan en actosintuitivos
Pueden ser adoctrinados
Relativos
Convergencias
La organización y jerarquización de los valores, sus conceptos morales y religiosos son vistos de una manera congruente, dando la importancia nuevamente a la religión espiritualidad y moralidad.
Divergencias
Tiene gran diferencia con Scheler ya que este los organiza de manera corta y Korn extiende un poco más esa organización,en cuanto a la diferencia con Hartmann es la que los valores no se pueden categorizar, pero para Korn son categóricos y el realiza la categorización
VALORES SEGÚN KORN
Axiología es una de las obras principales escritas por Alejandro Korn, complemento de La libertad creadora. Publicada en 1930, año que en la Argentina se inició el ciclo de golpes de estado que derrocarían a los gobiernoselectos hasta 1983, la obra se concentra sobre una de las preocupaciones centrales de Korn, la voluntad humana y las formas en que ésta se manifiesta.
Llamaremos valoración a la reacción de la voluntad humana ante un hecho. Lo quiero o no lo quiero, dice.
Para Korn, el hombre es, ante todo, un «sujeto valorante» y por lo tanto «la filosofía es teoría de los valores o sea axiología».
El ejede Axiología es un análisis sistemático de los valores humanos, tal como se presentan en la vida real, que Korn sintetiza en un cuadro:
CUADRO DE LOS VALORES
Valoraciones
Conceptos
fundamentales
Finalidades
ideales
Valores
históricos
Ejemplo de
sistematización filosófica
I. Económicas
Útil-nocivo
Bienestar
Técnica
Utilitarismo
II. Instintivas
Agradable-desagradable
Dicha
PlacerHedonismo
III. Eróticas
Amable-odioso
Amor
Familia
Misticismo
IV. Vitales
Selecto-vulgar
Poder
Disciplina
Pragmatismo
V. Sociales
Lícito-vedado
Justicia
Derecho
Sistemas sociológicos
VI. Religiosas
Santo-profano
Santidad
Culto
Escolástica
VII. Éticas
Bueno-malo
Bien
Moral
Estoicismo
VIII. Lógicas
Cierto-falso
Verdad
Saber
Racionalismo
IX. Estéticas
Bello-feoBelleza
Arte
Intuicionismo
Korn encuentra nueve áreas de valoración humanas, definidas según el tipo circunstancias que producen las reacciones de las personas: económicas, instintivas, eróticas, vitales, sociales, religiosas, éticas, lógicas y estéticas.
Cada una de estas nueve áreas de valoración está caracterizada por tener una secuencia valorativa específica: una dualidad valorativacentral, una finalidad, una realización histórica concreta y sistemas filosóficos que justifican o promueven el valor positivo.
Por ejemplo, el área económica: allí la dualidad valorativa central es "útil" o "nocivo"; la finalidad ideal (que nunca puede alcanzarse) es el "bienestar" y su concreción histórica (siempre perfectible) es la "técnica" (en el presente debiera agregarse la "tecnología");...
Regístrate para leer el documento completo.