alejandro moreno familia popular venezolana
“Mi investigación no partió de una preocupación académica ni solamente científica, sino de la vida, de la necesidad de comprender a fondo la vida que estaba viviendo en mi comunidad, una comunidad pobre de la periferia de Caracas, y la de esa misma comunidad.”
La Familia Popular venezolana, es un modelo cultural constituido por una mujer-madre con sus hijos el cualdenomina matricentrada porque es la madre el centro de todos los vínculos, donde el padre está virtualmente ausente del núcleo familiar.
Conceptos Básicos
Matricentrismo: Alejandro Moreno dice que el centro familiar está focalizado en la madre y en los hijos, tratándose de un modelo único, estructural, real y funcionante, como forma cultural de la familia popular. Los nexos madre-hijo, sonrelaciones y no individualidades; siendo esto una figura transitoria de dos componentes, donde madre-hijo es un binomio que se sostienen sobre sí mismo y se compensa en sí mismo, se trata de una estructura completa, binomial y no triangular.
Totalitarismo: es el estado moderno que expresa la sociedad regida por el padre ordenador racional. La sociedad se proclama a sí misma como la mayor fuente de bienjamás logrado hasta ahora para sus miembros.
Comunidad: Cuando se dice que el venezolano no ha logrado ni si quiera formar comunidad, se está haciendo una afirmación falsa. Comunidad. Como la entienden los modernos, ciertamente no, pero comunidad como entramado de relación de vecindad convivial, es un hecho indudable para cualquiera que se sumerja en el pueblo y desde él, la vida. No una comunidadde instituciones comunales, sino una comunidad de relaciones conviviales que produce sus propias normas de convivencia, las cuales no pueden recibir el nombre moderno de instituciones porque pertenecen a otro mundo de vida.
Matrirrelacionalidad: Del sentido materno-humano, emana una matrirrelación, que funda, no en lo que se basa, sino en cuanto a lo que vivifica. Desde dentro no se toca ningunamatrisocialidad, sino una Matrirrelacionalidad en cuanto a la capacidad de relación vivifica por la matrirrelación convivial.
Homo Convivalis: Mientras el moderno se define como individuo, el venezolano popular se define como relación afectiva matricentrada en la convivencia, pero el tampoco produce la misma. La convivencia es una estructura dada en la que se constituye como relación. De aquí quesea una relación convival, por eso he dicho que el venezolano popular es un “Homo Convivalis”, es decir, que el Mundo de vida de nuestro hombre es la convivencia, la cual se hace realidad sobre todo en el lugar de vecindad y familia, desarrollándose a través de la experiencia.
ELEMENTOS DE UNA FAMILIA MATRICENTRADA
Madre: esta es pasiva y sumisa y su rol principal no es ser esposa sino madre.Obedecer a los padres, cuidar al marido y educar a los hijos.
Hijo: Parece criado para serlo eternamente, no si la madre está enferma y este llega de trabajar, ella debe pararse y servirlo.
Hija: Criada de forma sumisa para atender la casa y ayudar a los quehaceres domésticos debe atender al padre y al hermano.
Pareja: casi inexistente, el hombre en diversas ocasiones trata a la mujer como un objetodesechable, negándole el espacio a la mujer.
Los Hermanos: Prevalece la rivalidad y la envidia, producto de los quehaceres que debe realizar la hembra y el varón generalmente observa, producto de esa carencia afectiva en ocasiones puede presentarse burlón y autoritario, dando órdenes y exigiendo que mantenga el orden dentro de su espacio, generalmente estas relaciones se fundamentan en el dominiodel macho-hembra debido a mantenerse sumisa y sin conocimiento de los padres, caso en el cual no presentan el mayor interés.
Padre: no aprecia su relación de pareja con seriedad, por tal razón suelen perderla con facilidad actúa como obligado a quedarse. Ve a su pareja como una conquista segura per desechable.
Familia popular Venezolana
Origen del Enfoque
Fundamentándose en la concepción de...
Regístrate para leer el documento completo.