Alejo

Páginas: 6 (1256 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
FICHA DE LA NOVELA MARÍA DE JORGE ISAACS

1- Aproximación a la novela
-Datos generales de la autor

2.-Aproximación a la trama de la secuencia de la novela
Nivel Literal
- ¿En qué ambientes nos sitúa la novela?
- ¿Cuál es la característica más sobresaliente de los personajes principales?Explica

3. Análisis del contenido
- Enuncia correctamente: inicio, nudo, desenlace.
- Resumela novela con tus propias palabras.
- ¿Dónde se desarrolla la novela?

4. Nivel inferencia
- Si los dos personajes centrales de la novela se hubieran casado, ¿María sería todavía una novela romántica?
- ¿Cuáles son los valores que encuentras en la novela? Explica la respuesta.
- ¿Encuentras anti valores? ¿Cuáles? Explica tu punto de vista
- - El papel desempeñado por Emma, ¿cómo podríamosdefinirlo?
- Hay tres temas fundamentales en María: el amor, la muerte y el paisaje. Encuentra otros dos.
- Si hubieras sido autora de la novela ¿Qué final le hubieras dado?

5. Nivel Crítico
- ¿Te ha gustado la novela? ¿Por qué?
- ¿Cuál sería tu juicio crítico respecto a esta novela?
- ¿Qué te ha enseñado la novela para tu vida personal?

6. Reflexiono sobre mi proceso de comprensión
-¿Cómo contribuyeron mis conocimientos previos a la comprensión de la novela?
- ¿En qué me ayudó la formulación de hipótesis sobre el contenido del texto?
- ¿En qué partes de la novela tuve más problemas de comprensión? - ¿Qué procesos seguí para comprender el texto de la novela?
- ¿Qué estrategias me permitieron comprender mejor la novela?

1.
Autor

Jorge Isaacs fue uno de los grandesescritores colombianos, nació en Cali, Colombia, en 1837, hijo de un judío inglés de Jamaica, y de madre criolla. Estudió en Bogotá.
Es el autor de la mejor novela romántica hispanoamericana del siglo XIX, "María", que fue publicada en 1867. Fue también excelente poeta. Y dirigió un periódico liberal en 1875.
Intervino en partidos políticos y luchas internas; primeras desde una posiciónconservadora, luego como liberal.
Falleció en Ibagué en 1895.
Su obra está pletórica de sensibilidad, es ardiente e idealista, y plasma los sentimientos y posturas del romanticismo literario de la época. La naturaleza también está utilizada con el lirismo subjetivo propio de este movimiento artístico. Es el poeta y novelista del Valle del Cauca.
Si bien la obra poética de Isaacs se ha visto empalidecidapor la fama de "María", sus manifestaciones lo ubican entre los más grandes representantes de la estética romántica.
2.
-en los ambientes rurales de la antigua Colombia y dentro del seno familiar de la familia de Efraín
-
Efraín
Efraín deja el Cauca para realizar sus estudios en Bogotá, y lo hace con gran dolor, por alejarse de los suyos y de su prima María, por la que ya siente un gran amor.María
María es la hija de Salomón, piel blanca, cabello castaño oscuro, se peinaba por lo regular de trenzas, manos y pies delicados, ojos anchos y párpados orlados de rizadas pestañas, fue adoptada por sus tíos a los 3 años y desde su infancia se enamoró de Efraín.
3.
-
Inicio:
Siendo muy joven, Efraín deja el Cauca para realizar sus estudios en Bogotá, y lo hace con gran dolor, poralejarse de los suyos y de su prima María, por la que ya siente un gran amor.
Al cabo de seis años regresa a su terruño, y se reaviva el amor adolescente. El idilio entre Efraín y María en esos tres meses que dura la estada del joven antes de viajar a Londres a continuar sus estudios, los hace comprender que siempre estarán unidos por la intensidad de sus sentimientos.
Pero si bien estánapasionadamente enamorados, no quieren demostrarlo a los demás, y el romance se mantiene totalmente en secreto, solamente encubiertos por la hermana de Efraín, Emma.

Nudo:
Sucede a la vez que un joven del lugar, Carlos, comienza a enamorarse de María y a pretenderla.
Mientras tanto, en el seno de la familia de Efraín, se suceden hechos que afectan a los jóvenes. Una sucesión de malos negocios, afecta la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • alejo
  • aleja
  • Alejos
  • aleja
  • No Te Alejes
  • aleja
  • alejo
  • Alejo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS