Alesana album The Emptiness
The Emptiness
Álbum de estudio de Alesana
Publicación Todo el mundo 26 de enero de 2010
Grabación Baltimore, Maryland
Portland, Oregon
Género(s) Post-hardcore
Metalcore
Duración 49:55
Discográfica Fearless Records
Productor(es) Kris Crummett1
Calificaciones profesionales
The Interlude 4/5 estrellas2
Allmusic 3.5/5 estrellas3
Rock Sound 7/10estrellas4
About.com 3/5 estrellas5
Way Too Loud 3/5 estrellas6
Cronología de Alesana
2008
Where Myth Fades to Legend 2010
The Emptiness 2011
A Place Where The Sun Is Silent
Sencillos de The Emptiness
1.«The Thespian»
Publicado: 8 de diciembre de 2009
The Emptiness (en español: «El vacío») es el tercer álbum de estudio de la banda Alesana. Fue grabado desde el 8 dejulio de 2009 hasta el 18 de agosto del mismo año, y publicado el 26 de enero de 2010.3 Es también el primer álbum conceptual de la banda, basándose en «Annabel Lee», el último poema completo del escritor romántico Edgar Allan Poe; retrando una historia propia de cómo «El Artista» encuentra muerta a su «Annabel». El álbum adopta un modelo de obra teatral dramática con el añadido de cuatro interludios:«Curse of the Virgin Canvas», «A Lunatic's Lament», «The Thespian» y «To Be Scared By an Owl». Para la promoción del álbum, la banda contó con un extracto del video «The Thespian», el cual fue publicado el 16 de diciembre de 2009.
Tras su lanzamiento el material ocupó la posición número sesenta y ocho en los Billboard 200 y la posición número diez en los Top Modern Rock Alternative Albums.7Asimismo, tuvo una buena aceptación de parte de la crítica, calificándolo como un trabajo con composiciones aún más complejas, variable en su sonido, un tanto más candente y sutil e influencias de metalcore melódico. En contraste a todo ello, fue comparado y calificado como un álter ego de The Black Parade de la banda My Chemical Romance.8
Índice
[ocultar] 1 Contexto 1.1 Composición einfluencias
1.2 Promoción y lanzamiento
2 Concepto y música
3 Crítica 3.1 Posicionamiento
4 Lista de canciones
5 Créditos
6 Referencias
Contexto[editar código]
Composición e influencias[editar código]
A pesar de que los álbumes anteriores hacían referencia a la mitología y otras culturas, la banda optó por crear un álbum conceptual. La idea de componer este material le surgió aDennis Lee durante una gira en Alemania,9 en ese entonces la banda estaba centrada en el hecho de crear un álbum más centrado en el horror. Las grabaciones para el disco se realizaron desde el 8 de julio hasta el 9 de agosto de 2009, en Fearless Records.3 10 Asimismo, destacaron influencias de otras obras pertenecientes al propio Allan que sirvieron como inspiración para las letras, y sobre todopara la historia que destaca el álbum —como «El corazón delator».11 La transformación musical en este álbum destacó de sus antecesores. Después de un altercado ocurrido en 2009, Adam Ferguson dejó la banda y Jake Campbell, quien había reemplazado temporalmente a Shane Crump en el bajo, se convirtió en el nuevo guitarrista. Aunque Campbell aumentó la cantidad de juegos de guitarras dobles en todo elálbum, careció de la innovación de voces, por lo que se recurrió a crear un álbum con una vertiente musical más amplia.
Por su parte, el álbum está compuesto por una variedad de influencias musicales, mayoritariamente de los géneros post-hardcore y metalcore.6 Destaca además la incorporación de una orquestación de cuerdas.2 La composición del álbum y la elección del tema fue hecha en unaentrevista por Alternative Press:
[...] La obra de Poe destacó tanto para nosotros puesto que es la composición final que se publicó en su carrera —un poema llamado «Annabel Lee». Algunos creen que su esposa, Virginia Eliza Clemm Poe, la inspiró, pero esto no se ha verificado. El punto clave y que nos pareció interesante en 'Annabel Lee' fue el tema. Se explora la muerte de una mujer hermosa y...
Regístrate para leer el documento completo.