filosofia

Páginas: 5 (1017 palabras) Publicado: 29 de enero de 2014
La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logrará a través de la puesta en marcha de un análisis coherente y racional que consistirá en el planteamiento y la respuesta de cuanta cuestión se nos ocurra, porejemplo, qué es el hombre, qué el mundo, qué puedo conocer, qué puedo esperar de tal cosa.
Fusis, Phusis o Physis (transliteraciones al castellano del griego antiguo Φυσις), era la deidad primordial griega de la naturaleza y uno de los primeros seres en surgir al principio de los tiempos. En la mitología romana es Natura.
El pensamiento pre-filosófico es el nombre que se le da a las creenciasmagica-religiosas o mitico-religiosas. El ser humano siempre ha tratado de saber el origen de las cosas y antes para explicarse el origen de la naturaleza, humanos, etc, se creaban mitos, historias y/o religiones. El pensamiento prefilosofico mítico era una forma de pensar que incluía leyendas y magia, en el que se decía que los objetos, humanos y naturaleza habían aparecido tras algun hecho mágicoo con acciones sobrenaturales y que ahora miramos como irreales.
Arjé (también arkhé, del griego ἀρχή, "fuente", "principio" u "origen") es un concepto en filosofía de la antigua Grecia, significando el comienzo del mundo o el primer principio de todas las cosas. También puede significar sustancia o materia, es decir, aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir.

se busca porqueel ser humano tiene la necesidad de saber porque estamos en el mundo, cual es nuestra funcion aqui, de donde venimos,
mas en la epoca griega los filosofos creian que el principio de las cosas era la naturaleza
Tales argumentaba que el agua es el origen y esencia de todas las cosas
Anaximandro, que sostenía que el arjé era el Ápeiron (lo indeterminado, aquello que carece de límitesAnaxímenes, que consideraba que lo era el aire; fluido por excelencia
Heráclito retornó a los elementos naturales proponiendo el fuego
Demócrito, argumentó la existencia de átomos, o partículas diversas que ni se crean ni se destruyen.

El origen de la filosofía
El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegoshan considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Sí parecía haber un común acuerdo en considerar la filosofía como la forma de pensamiento racional por excelencia, es decir, una forma de pensamiento que no recurre a la acción de elementossobrenaturales para explicar la realidad y que rechaza el uso de una lógica ambivalente o contradictoria. Es a partir de la polémica que suscitan los filósofos alejandrinos durante el período helenístico cuando el origen de la filosofía comienza a convertirse en un problema. Y será a lo largo del siglo XX cuando se comiencen a encontrar respuestas explicativas de la aparición del fenómeno filosófico.Para nuestro objetivo nos bastará considerar las dos hipótesis más difundidas acerca del origen de la filosofía: aquella que sostiene el origen a partir de la filosofía oriental, y aquella que hace de la filosofía una creación original de los griegos

“Los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración; al principio, admirados ante los fenómenos sorprendentes máscomunes; luego, avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la Luna y los relativos al Sol y a las estrellas, y la generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia. (Por eso también el que ama los mitos es en cierto modo filósofo; pues el mito se compone de elementos maravillosos). De suerte que, si filosofaron para huir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS