alfonso x el sabio

Páginas: 5 (1175 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
Participación en la Reconquista de Murcia
Alfonso X 'El Sabio' nació en Toledo el 23 de noviembre de 1221, siendo hijo de Fernando III 'El Santo', Rey de Castilla y León, y Beatriz de Suabia, nieta de Federico II de Alemania. En 1252, con 31 años, sucedió a su padre en el trono.
Con 22 años participó en la sumisión del reino musulmán de Murcia (1243), establecida por su padre con el Rey moroAbenhud mediante el Pacto de Alcaraz, por el que los castellanos ocuparon varias fortalezas percibiendo la mitad de las rentas públicas, mientras que el resto del territorio permanecía en la situación anterior.
Su reinado se caracterizó por la reanudación de la lucha contra los musulmanes. Mientras en Murcia se iniciaron las repoblaciones y repartimientos castellanos, se dotó a la Iglesia deCartagena y se crearon señoríos en las zonas reconquistadas. Razones, entre otras, que incumplían las condiciones establecidas en el Pacto de Alcaraz, provocando la revuelta de los mudéjares en 1264. Este levantamiento dejaba al poder castellano en una grave situación, por lo que Alfonso X 'El Sabio' solicitó la ayuda aragonesa de Jaime I 'El Conquistador', que sofocó la rebelión y recuperó el controlcristiano en 1266. Comenzaban así a perfilarse los límites territoriales del futuro reino castellano de Murcia.
Llevó a cabo una activa política económica, reformó la moneda y la hacienda, y reconoció al Honrado Consejo de la Mesta. Destaca por la obra literaria, científica, histórica y jurídica realizada por su escritorio real. Alfonso X patrocinó, supervisó y, a menudo, participó con su propiaescritura, y en colaboración con el conjunto de intelectuales conocido como la Escuela de Traductores de Toledo, en la composición de una ingente producción literaria que inicia, en buena medida, la prosa en castellano. Sobresalen sus “Cantigas de Santa María”, canciones líricas en galaico-portugués, acompañadas de notación musical; la recopilación de cuentos ejemplares “Calila et Dimna”, encastellano, y la obra jurídica “Siete partidas”.
Fuente: http://www.españaescultura.es/es/artistas_creadores/alfonso_x_el_sabio.html-- miércoles 8 de octubre del 2014--17:55
Lucha por el Imperio Germánico
 Su aspiración al trono del Sacro Imperio Romano Germánico fue el proyecto más ambicioso que emprendió, dedicándole más de la mitad de su reinado. Alfonso X descendía por línea materna de lafamilia Staufen, la última que había ostentado la titularidad del Imperio. Junto a él, apareció otro aspirante a poseer el Sacro Imperio: el inglés Ricardo de Cornualles. En 1257, los siete grandes electores del emperador no consiguieron unificar su decisión, por lo que durante varios años nadie logró imponerse para poseer dicho Imperio.
Finalmente, en septiembre de 1272, Rodolfo de Habsburgo fueelegido emperador y en mayo de 1275 Alfonso X renunció definitivamente al Imperio ante el papa Gregorio X. Los últimos años de su reinado son especialmente sombríos, ya que desde 1272 sufrió el enfrentamiento con un sector de la alta nobleza. Además, los hijos de su primogénito, el infante don Fernando, comenzaron a disputarse la sucesión a la Corona tras la muerte de su padre en 1275. Por un lado,los llamados infantes de la Cerda, Alfonso y Fernando, y por otro, el infante Sancho, segundo de los hijos de Alfonso X y tío de los anteriores. Finalmente, tras el fallecimiento de Alfonso X, ocurrido el 4 de abril de 1284 en Sevilla, fue Sancho quien accedió al trono.
Aportaciones del monarca
En el terreno económico, Alfonso X facilitó el comercio interior en su reino mediante la concesión deferias a numerosas villas y ciudades. Estableció también un sistema fiscal y aduanero avanzado que potenció los ingresos del reino. Y su más conocida disposición en este campo fue el reconocimiento jurídico del Honrado Concejo de la Mesta, una institución que englobaba los intereses de la ganadería trashumante del reino.
 Alfonso X destacó también en su faceta legisladora, muy ligada a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alfonso x El Sabio
  • Alfonso X Sabio
  • Alfonso X "El Sabio"
  • Alfonso x el sabio
  • ALFONSO X EL SABIO
  • Ensayo sobre Alfonso X el Sabio
  • Obra legislativa de alfonso x el sabio
  • Comentario critico de alfonso x, rey desventurado y sabio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS