algoritmo. estructuras secuenciales
(PARTE II: Estructura Secuencial)
1.- Estructuras elementales del algoritmo:
Secuenciales:
- Asignación
- Entrada
- Salida
2.- Secuencia de flujo normal en unasolución de problema
-Tiene un inicio
- Una lectura o entrada de datos
- El proceso de datos
- Una salida de información
- Un final
3.- Herramientas para diseñar algoritmos
Las dos herramientasutilizadas comúnmente para diseñar algoritmos son:
- Descripción Narrada
- Pseudocódigo (Forma literal)
- Diagrama de Flujo (Forma grafica)
3.1.- Descripción Narrada
Este algoritmo escaracterizado porque sigue un proceso de ejecución común y lógico, describiendo textualmente paso a paso cada una de las actividades a realizar dentro de una actividad determinada.
Ejemplo 1 Algoritmo paraasistir a clases:
1. Levantarse
2. Bañarse
3. Vestirse
4. Desayunar
5. Cepillarse los dientes
6. Salir de casa
7. Tomar el autobús
8. Llegar a la UNEG
9. Buscar el aula
10. Ubicarse en unasiento
3.2.- Pseudocodigo
Pseudo = falso. El pseudocódigo no es realmente un código sino una imitación y una versión abreviada de instrucciones reales para las computadoras. Es una técnica para diseñode programas que permite definir las estructuras de datos, las operaciones que se aplicarán a los datos y la lógica que tendrá el programa de computadora para solucionar un determinado problema.Utiliza un pseudolenguaje muy parecido a nuestro idioma, pero que respeta las directrices y los elementos de los lenguajes de programación. Se concibió para superar las dos principales desventajas de losflujogramas: lento de crear y difícil de modificar sin un nuevo redibujo.
Ejemplo 1
Diseñar un algoritmo que lea cuatro variables y calcule e imprima su producto,
suma y media aritmética.
inicioleer (a, b, c, d)
producto M))) para M8, N9, R5, S5 , T4 y V2
2). (3 * 2 ^ 2 - 4 / 2 * 1) > (3 * 2 ^ -4 / 2 * 1) and (5 > 9 / 3)
3.- Desarrolle un pseudocódigo que muestre en pantalla...
Regístrate para leer el documento completo.