Algoritmos y Diagramas de flujo
Teorema de Pitágoras
En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual ala suma de los cuadrados de los catetos.
Pitágoras de Samos
Si un triángulo rectángulo tiene catetos de longitudes y, y la medida de la hipotenusa es, se establece que:
(1)
De laecuación (1) se deducen fácilmente 3 corolarios de aplicación práctica:
Pitágoras ( c²=a²+b² ) – Fórmulas prácticas
El teorema de Pitágoras lleva este nombre porque sudescubrimiento recae sobre la escuela pitagórica. Anteriormente, en Mesopotamia y el Antiguo Egipto se conocían ternas de valores que se correspondían con los lados de un triángulo rectángulo, yse utilizaban para resolver problemas referentes a los citados triángulos, tal como se indica en algunas tablillas y papiros.
El teorema de Pitágoras es de los que cuenta con un mayornúmero de demostraciones diferentes, utilizando métodos muy diversos. Una de las causas de esto es que en la Edad Media se exigía una nueva demostración del teorema para alcanzar el gradode "Magíster matheseos".
Algunos autores proponen hasta más de mil demostraciones. Otros autores, como el matemático estadounidense E. S. Loomis, catalogó 367 pruebas diferentes en sulibro de 1927 The Pythagorean Proposition.
En ese mismo libro, Loomis clasificaría las demostraciones en cuatro grandes grupos: las algebraicas, donde se relacionan los lados y segmentosdel triángulo; geométricas, en las que se realizan comparaciones de áreas; dinámicas a través de las propiedades de fuerza, masa; y las cuaterniónicas, mediante el uso de vectores.
Regístrate para leer el documento completo.