ALICORP TRABAJO FINAL

Páginas: 15 (3716 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2015




UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS


CURSO : NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEMA : INTERNACIONALIZACION DE LA EMPRESA

PROFESOR : MIGUEL ÁNGEL CAPUÑAY REÁTEGUI

INTEGRANTES

Acosta Rony
Baldeon Maricela
Cabrera Carlos
Galarreta Alfonso
Palomino Felipe


Lima, Mayo 2015

I. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
1.1.- ORIGEN
Nuestra historia se inicia cuando en 1971 el Grupo Romero adquiereAnderson Clayton & Company, que producía aceites y grasas comestibles. Ese mismo año nos empezamos a llamar Compañía Industrial Perú Pacífico S. A. (CIPPSA).
22 años después, nos fusionamos con Calixto Romero S. A. y Oleaginosas Pisco S. A., otras empresas del Grupo Romero dedicadas a producir aceites, grasas comestibles y jabón de lavar.
Adquirimos La Fabril S. A., compañía dedicada a elaborar ycomercializar aceites y grasas comestibles, jabón de lavar, harina, fideos y galletas; y absorbimos Consorcio Distribuidor S. A., empresa fundada en 1976 por el Grupo Romero dedicada a la comercialización de productos de consumo masivo nacionales e importados en todo el país. También cambiamos de nombre: de CIPPSA pasamos a ser Consorcio de Alimentos Fabril Pacífico.
Adquirimos Nicolini y Molineradel Perú, empresas de elaboración y comercialización de harinas, fideos, alimentos balanceados y cereales.
Un año más tarde cambiamos de nombre. Ya éramos Alicorp S. A. A. 
El 3 de mayo empezó a operar el Centro de Distribución Central en el Predio Central (CDC). El CDC consolidó la operación de cinco almacenes que se manejaban de forman independiente.
Absorbimos Alimentum S. A., dedicada a laindustrialización, comercialización y distribución de helados Lamborghini.
Adquirimos las marcas de jabón Marsella y los detergentes Opal y Amigo. También iniciamos operaciones en Ecuador, donde empezamos a vender los productos que fabricábamos en el Perú.
Conseguimos el 100% de las acciones de Molinera Inca S. A., con la que ampliamos nuestra capacidad de ofrecer harina industrial.
Empezamosnuestro proceso de internacionalización en Ecuador, adquiriendo Eskimo, una productora y distribuidora de helados.
Adquirimos TheValue Brand Company en Argentina, una de las empresas más importantes de productos para el cuidado personal y del hogar. Ese mismo año, en Colombia adquirimos Propersa, que produce y distribuye productos de cuidado personal.


Adquirimos Sanford en Argentina, que entre otrosproductos tiene la tradicional galleta Okebon.
También en Argentina, adquirimos Ítalo Manera, empresa de queques y pastas.
Adquirimos la chilena Salmofood, una empresa que produce y distribuye alimento balanceado para peces. También adquirimos, en el Perú, a UCISA, dedicada a la elaboración de aceites y derivados grasos; Incalsa, orientada principalmente al segmento foodservice de salsas; eIndustrias TEAL, que entre otros productos de consumo masivo tiene a la marca Sayón.
Adquirimos Pastificio Santa Amália, la compañía de bienes de consumo más grande de Minas Gerais, en Brasil.
Adquirimos Global Alimentos, la empresa líder en el mercado de cereales del Perú, más conocida por su marca Ángel.





1.2.- GIRO DEL NEGOCIO

El giro del negocio es el consumo masivo ellos quieren generarbienestar con lo que hacemos y queremos que nuestros consumidores nos prefieran una y otra vez en todos los rincones de Latinoamérica, por ello nuestros productos están presentes en más de 23 países.
Tenemos más de 130 marcas de consumo masivo participamos en más de 20 categorías en los países donde estamos presentes. Nuestras marcas tienen historias con nuestros consumidores, gracias a que estamos enconstante movimiento e innovamos, buscando mejorar nuestros productos gracias al alto grado de conocimientos que tenemos de nuestros consumidores.

Con sus productos transforman vidas y convierten lo común en algo muy extraordinario. ALICORP también se dedica al negocio de productos industriales está presente en Perú y con el desarrollamos productos y grandes marcas para el B2B, es así que sirve...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo final final
  • a Trabajo Final Economia FINAL
  • Trabajo Final Final Work
  • Trabajo final
  • Trabajo Final
  • Trabajo Final
  • Trabajo Final
  • Trabajo Final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS