alimentos transgenicos
El tema de los organismos modificados genéticamente (OMGs) destinados a la alimentación, los alimentos transgénicos, es asiduamente abordado por la comunidad científica, las autoridades gubernamentales, la FAO, la OMS; el Codex Alimentarius y las organizaciones de consumidores. Muchos han sido los foros internacionales realizados en los que se ha discutido sobre este tema, debido asu importancia, su dinamismo, lo controvertido de la situación y por la existencia a nivel mundial de grupos muy bien definidos, los defensores sin cuestionamiento alguno, los detractores a ciegas y aquellos que abordan esta nueva tecnología con un correcto enfoque bioético y científico.
En la presente monografía se expone un conjunto de aspectos que brindan información sobre el tema en cuestióny su estado actual en Cuba y el mundo.
DESARROLLO.
ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE.
El desarrollo de la Ingeniería Genética en las últimas décadas del siglo pasado ha permitido la manipulación específica de la información genética de los seres vivos, dando lugar a la Biotecnología "moderna" o "de tercera generación". Hoy es posible obtener secuencias de ADN sintetizadas químicamente porprocedimientos completamente automatizados, y cualquier segmento de ADN, sea natural o sintético, puede ser aislado, secuenciado y reinsertado en las células de un organismo (Negrín et al., 2002; Sánchez et al., 2003).
Los organismos modificados genéticamente son precisamente aquellos cuyo material genético ha sido transformado por alguna de las técnicas de la Ingeniería Genética pudiendo ser elresultado de la transgénesis como tal o de la modulación de la expresión de un determinado gen de su genoma. Este proceso más eficaz hace innecesario cruzar millones de genes, con lo que se evita la posibilidad de producir características no deseables, también se distingue por permitir a los científicos incorporar genes de otras especies, algo imposible de realizar por las vías tradicionales(Albert, 1999; FAO, 2000; OMS, 2002; Sánchez y Álvarez, 2003; Tzotzos, 1995; Zamudio, 2002b).
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS.
Son considerados alimentos transgénicos, los alimentos o sus ingredientes que consisten o contienen OMGs o están constituidos por productos que son derivados de OMGs (Álvarez et al., 2000, 2001; Cayacea, 2002; Penn, 2003; Rodríguez, 1999; Sánchez y Álvarez, 2003; Vidal, 2000a).
Noobstante, la generalización del término tansgénico para los OMGs destinados a la alimentación no es totalmente correcta, pues solo lo sería en aquellos alimentos en los que se hayan insertado genes de otras especies, sin embargo, es muy común su utilización en la literatura científica, medios de difusión, etc. (Álvarez et al., 2001; Vidal, 2000a).
OBJETIVOS DE LA MODIFICACIÓN GENÉTICA DE LOSORGANISMOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN.
Los organismos destinados a la alimentación se modifican genéticamente para la obtención de cultivos que se desarrollen bajo sequías o alta salinidad; lograr alimentos con mayor valor nutritivo y mejor calidad; retardar la maduración de frutos; obtener cultivos con resistencia a herbicidas, a insectos y a infecciones microbianas; contar con alimentos queprotejan de enfermedades, es decir, funcionen como vacunas, etc. (AGBIOS, 2005; Álvarez et al., 2000, 2001; Iáñez, 2000; Larach, 2001; Oramas, 1999; Ritacco, 1998).
En la actualidad, decenas de especies de peces marinos y de agua dulce han sido transformadas genéticamente, de las cuales, la manipulación del crecimiento ha sido el blanco fundamental, sobre todo en especies de gran valor comercial; otrosobjetivos que también se persiguen son la resistencia a enfermedades y tolerancia a condiciones adversas de crecimiento (Estrada,1999; Hernández, 2001; Martínez, 1998; Pujol, 2002).
Con relación a la transgénesis en mamíferos se ha perseguido como objetivo esencial la expresión de proteínas recombinantes en los fluidos corporales de los animales transgénicos; en la ganadería se espera un...
Regístrate para leer el documento completo.