Alimentos trasngenicos
TEMA:
ECONOMIA POLITICA DE COLOMBIA.
ALIMENTOS TRANSGENICOS.
EL ALCA Y EL TLC.
INSECTICIDAS.
POP.12 de abril de 2010
TRABAJO DE ECONIMIA
TEMA:
ECONOMIA POLITICA DE COLOMBIA.
ALIMENTOS TRANSGENICOS.
EL ALCA Y EL TLC.
INSECTICIDAS
POP.12 de abril de 2010
Vemos como el término economía política, fue definido por Antoine de Montchrestien en 1615 yutilizado para el estudia re las relaciones de producción.
Especialmente entre las tres clases principales de la sociedad capitalista o burguesa: capitalistas, proletarios y terratenientes. En contraposición con las teorías de la fisiocracia, en las cuales la tierra era vista como el origen de toda riqueza, la economía política propuso (primero con Adam Smith) la teoría del valor-trabajo, según lacual el trabajo es la fuente real del valor. Al final del siglo XIX, el término economía política fue paulatinamente abandonado por el término economía, usado por aquellos que buscaban abandonar la visión clasista de la sociedad, reemplazándola por el enfoque matemático, axiomático y a valorativo de los estudios económicos actuales y que concebía el valor originado en la utilidad que el bien generabaen el individuo.
Actualmente, el término economía política, se utiliza comúnmente para referirse a estudios interdisciplinarios que se apoyan en la economía, la sociología, la comunicación, el derecho y la ciencia política para entender cómo las instituciones y los entornos políticos influencian la conducta de los mercados. Dentro de la ciencia política, el término se refiere principalmente alas teorías liberales, marxistas, o de otro tipo, que estudian las relaciones entre la economía y el poder político dentro de los estados. Economía política internacional es en cambio una rama de la economía a la que le concierne el comercio y las finanzas internacionales, y las políticas estatales que afectan el intercambio internacional, como las políticas monetarias y fiscales.
Sabiendo ladefinición de economía política podemos llegar a relacionar este término con aquellas situaciones que marcan o pueden llegar a cambiar la economía de nuestro país.
Para empezar vimos en el primer documental los alimentos transgénicos son aquellos de origen animal o vegetal cuya composición genética ha sido manipulada para aumentar su poder nutricional o rendimiento, haciéndolos más resistentes aplagas o almacenamientos prolongados. La mayoría de los productos transgénicos son alimentos, semillas e insumos agrícolas y fármacos desarrollados por un poderoso grupo de empresas multinacionales. Sus principales productos son soja, tomate, papa, tabaco, algodón y maíz resistentes, a herbicidas unos, y a plagas, otros.
Nuestro país es uno de tantos, que está involucrado en estos nuevos procesostecnológicos que cambian el mundo; por supuesto todo esto hace gran relación con la economía de nuestro país ya que vemos como con estos productos podría aumentar o disminuir la economía creando una mejora y al contrario unas grandes pérdidas de dinero.
Pero como todo en el mundo tiene su lado positivo que es ganar dinero, vemos como también tiene ese lado negativo que puede afectar a lapoblación; en estos alimentos hay un cambio genético que puede hacer que el alimento se transformé, pero lo malo es aquella reacción en el cuerpo de las personas, cambio que en algunos casos pueden llegar a afectar la salud de las personas por vida. Como enfermedades pulmonares, reacciones en la piel o hasta intoxicaciones estomacales.
Vemos como en el segundo video nos habla que el ALCA fue, desde laóptica capitalista norteamericana, un instrumento decisivo para consolidar la hegemonía del capital financiero y de la producción de sus trasnacionales sobre América Latina y erradicar definitivamente en ella cualquier proyecto de desarrollo autónomo. Era también un arma de importancia en la lucha del capital estadounidense con Europa y Japón y los capitales de ese origen.
También vemos Tras la...
Regístrate para leer el documento completo.