Alinson
Páginas: 127 (31623 palabras)
Publicado: 21 de abril de 2012
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
EXTENSIÓN ANACO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
ÁREA: PROYECTO
MANUAL PARA ESTUDIANTES-INVESTIGADORES
Profa. ESBELIA GARCÍA (Mg.)
Anaco, abril 2011
[pic]
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR DELPROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA
(PNFCP)
[pic]
INTRODUCCIÓN
El Programa Nacional de Formación tiene como estrategia central de formación el Eje Proyecto, el cual debe desarrollarse a lo largo del proceso de formación, y se concibe como un espacio en el que sepersigue la formación del participante y la transformación de la sociedad, en un escenario de participación y encuentro de los diferentes actores del hecho educativo con la realidad comunal, local y regional. De esa forma, se prevé la articulación de actividades alrededor de un proyecto que permite desarrollar el sentido de vinculación de la institución en las comunidades, generando así un diálogode saberes, facilitando el aprendizaje al servicio de las necesidades reales y sentidas de la comunidad.
El aprendizaje estará caracterizado como un proceso que se construye con otros en un contexto social comunitario y en cooperación, para potenciar las habilidades, destrezas y conocimientos individuales y colectivos de los participantes, -considerando saberes previos y la superación dela fragmentación del saber-, abordando la realidad con las herramientas del conocimiento obtenido de las disciplinas, para transformar la realidad.
Según lineamientos del PNF, el eje de Proyecto se desarrolla con base: (a) la integración de la práctica con las áreas de conocimiento, (b) la investigación e indagación permanente para identificar y caracterizar los contextos económicos,sociales, políticos, culturales, geográficos e históricos a fin de determinar las necesidades e intereses de la comunidad, (c) la planificación integral como herramienta que permita definir estrategias para alcanzar el desarrollo, (d) la organización de la información en contenidos que sirven de base para identificar y formular problemas, (e) la construcción de planes de acción que los colectivosconsideren pertinentes para resolver la problemática, (f) la reflexión y discusión de las experiencias y (g) la difusión de los mismos utilizando estrategias comunicacionales.
El Proyecto como estrategia de formación del PNF, está centrado en la solución de los problemas socio-comunitarios, atendiendo a la gran variedad de situaciones. En el Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública(PNFCP) deberán estar relacionados con tres grandes campos de conocimiento: Desarrollo Económico y Social, Administración para el Nuevo Modelo de Desarrollo y Participación Social en la Gestión de las Organizaciones. De igual forma, a título referencial (no limitativo), se mencionan las siguientes líneas de investigación asociadas a los campos del conocimiento referidos y vinculadas a los proyectosque se desarrollen en cada Trayecto: (i) Control Contable en la Entidades Públicas y Privadas, (ii) Mejoramiento de los Procesos Contables relacionados con la Producción comercialización y distribución en Empresas de Producción Social, (iii) Fortalecimiento y Modernización del Régimen Tributario Venezolano, (iv) Modelo de Gestión Contable - Financiero que fomenten los valores humanísticos y laética del nuevo ciudadano, (v) Fundamentación Epistemológica de la Contabilidad como Ciencia.
Los proyectos asociados a estas líneas de investigación, y a otras que puedan surgir, deben responder a las características y necesidades comunales, locales y regionales. Estas líneas de investigación comprenden aquellos estudios que describen la realidad comunal, municipal, estadal, regional y...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.