almacen
MATERIA:
Administración de operaciones I
TEMA:
Administración de almacenes
Docente:
Ing. Leysi González Morales
PRESENTAN:
Moisés Aguilar Arellano
Ana Cecilia Torres Cerino
Julio Cesar Torres Osorio
Ángel Mario
CARRERA:
Ingeniería industrial 5to. Semestre grupo “A”
NACAJUCA TABASCO A 19 DE NOVIEMBRE DEL 2013
ÍNDICEINTRODUCCIÓN……………………………………………...…...………1
OBJETIVO……………………………………………………………….…2
INVESTIGACIÓN……………………………………….……………..…..2
RECEPCIÓN DE LA MERCANCÍA SEGÚN SU PROCEDENCIA…………………………………………………….……..3
ENCUESTA………………………………………………………………...5
CONCLUSIÓN……………………………………………………..………7
ANEXOS……………………………………………………………….…...8
INTRODUCCIÓN
Hoy en día las empresas para poder resguardar su materia prima o productos terminados tienen que hacer uso de los almacenes que sonlos espacios o edificaciones que tienen la finalidad de recibir los productos de los distintos proveedores, manipular productos al momento de la recepción, conservar los productos, protegerlos así como también de expedirlos a los diferentes sucursales a las que estén vinculadas, los almacenes son de gran importancia en la cadena de suministro desde dos puntos esenciales el primero de ellos enlogística , para cumplir con la demanda de los productos o materia prima requerida, el segundo en lo económico, cumplir con la disponibilidad y no incurrir en gastos excedentes, es por ello que para conocer más acerca de las funciones de los almacenes dentro de las empresas nos dimos a la tarea de realizar una investigación en el supermercado “soriana” y conocer que funciones desempeña su almacén.OBJETIVO
Identificar las funciones, localización, mobiliario y sistemas de almacenes.
INVESTIGACIÓN
Nombre de la empresa: “soriana”
Ubicación: Jalpa de Méndez Tabasco, frente al “campestre”
Reporte:
El almacén que se ubica dentro de esta empresa tiene como función el abastecer a las áreas de venta, dentro de este almacén solo se manejan dos tipos de productos:abarrotes y perecederos, este almacén se puede clasificar en 5 áreas tales como son: área de distribución de mercancía, área de transición, área de temporada, área sin capacidad de exhibición total, área de devolución a proveedores y un aula de alto costo donde se resguardan los productos que representan el 70% de los ingresos de la empresa tales como: electrónicos, vinos y licores, losequipos empleados para el manejo de artículos en el almacén son dos tipos las planas y los patines hidráulicos, los costos que se pueden llegar a generar son los del área sin capacidad de exhibición total ya que en ellos se incluyen los productos per cederos o que contienen caducidad, este almacén cuente con 2 tipos de inventarios anuales el primero de ellos es para llevar el control de los productosmás mermados (dañados) que representan las perdidas el segundo en función a la compra de más artículos, para tener un correcto funcionamiento dentro del área de trabajo se capacita el personal respecto a manejo de mercancías, descarga con patines hidráulicos y recepción de proveedores, para finalizar este almacén no retiene por mucho tiempo los artículos si no que los distribuye conforme vayanllegando.
RECEPCIÓN DE LA MERCANCÍA SEGÚN SU PROCEDENCIA
Local y consumos internos
Favor de presentar la(s) factura(s) en mesa se control.
Deberá recibir copia de su factura y un gaffette de proveedor.
Espere su turno de recibo.
Para agilizar el trámite separa su mercancía por factura y en tarima.
Procure estibar su mercancía sin amarres.
Pase su mercancía a recibo en el carrilasignado.
Muestre al recibidor la mercancía a recibir.
Asegúrese de validar correctamente las cantidades entregadas y firme de conformidad.
Deberá de recibir de mesa de control su acuse de recibo.
Entregue su gaffette de proveedor a mesa de control.
“Mercancía perecedera tiene prioridad”
Cedis
Entregue su guía de embarque en mesa de control.
Usted...
Regístrate para leer el documento completo.