altazor
ALTAZOR
o
EL VIAJE EN PARACAÍDAS
POEMA EN VII CANTOS
Vicente Huidobro.
(1919)
Edición Electrónica de
www.philosophia.cl / Escuela de
Filosofía Universidad ARCIS.
1
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
PREFACIO
Nací a los treinta y tres años, el día de la muerte de Cristo; nací en elEquinoccio, bajo las hortensias y los aeroplanos del calor.
Tenía yo un profundo mirar de pichón, de túnel y de automóvil
sentimental. Lanzaba suspiros de acróbata.
Mi padre era ciego y sus manos eran más admirables que la noche.
Amo la noche, sombrero de todos los días.
La noche, la noche del día, del día al día siguiente.
Mi madre hablaba como la aurora y como los dirigibles que van a caer.
Teníacabellos color de bandera y ojos llenos de navíos lejanos.
Una tarde, cogí mi paracaídas y dije: «Entre una estrella y dos
golondrinas.» He aquí la muerte que se acerca como la tierra al globo que cae.
Mi madre bordaba lágrimas desiertas en los primeros arcoiris.
Y ahora mi paracaídas cae de sueño en sueño por los espacios de la
muerte.
El primer día encontré un pájaro desconocido que medijo: «Si yo fuese
dromedario no tendría sed. ¿Qué hora es?» Bebió las gotas de rocío de mis
cabellos, me lanzó tres miradas y media y se alejó diciendo: «Adiós» con su
pañuelo soberbio.
Hacia las dos aquel día, encontré un precioso aeroplano, lleno de escamas
y caracoles. Buscaba un rincón del cielo donde guarecerse de la lluvia.
Allá lejos, todos los barcos anclados, en la tinta de la aurora.De pronto,
comenzaron a desprenderse, uno a uno, arrastrando como pabellón jirones de
aurora incontestable.
Junto con marcharse los últimos, la aurora desapareció tras algunas olas
desmesuradamente infladas.
Entonces oí hablar al Creador, sin nombre, que es un simple hueco en el
vacío, hermoso, como un ombligo.
«Hice un gran ruido y este ruido formó el océano y las olas del océano.
»Esteruido irá siempre pegado a las olas del mar y las olas del mar irán
siempre pegadas a él, como los sellos en las tarjetas postales.
»Después tejí un largo bramante de rayos luminosos para coser los días
uno a uno; los días que tienen un oriente legítimo y reconstituido, pero
indiscutible.
»Después tracé la geografía de la tierra y las líneas de la mano.
»Después bebí un poco de cognac acausa de la hidrografía.
»Después creé la boca y los labios de la boca, para aprisionar las sonrisas
equívocas y los dientes de la boca, para vigilar las groserías que nos vienen a la
boca.
»Creé la lengua de la boca que los hombres desviaron de su rol, haciéndola
aprender a hablar... a ella, ella, la bella nadadora, desviada para siempre de su rol
acuático y puramente acariciador.»
Miparacaídas empezó a caer vertiginosamente. Tal es la fuerza de
atracción de la muerte y del sepulcro abierto.
2
www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
Podéis creerlo, la tumba tiene más poder que los ojos de la amada. La
tumba abierta con todos sus imanes. Y esto te lo digo a ti, a ti que cuando sonríes
haces pensar en el comienzo del mundo.
Mi paracaídas se enredó en unaestrella apagada que seguía su órbita
concienzudamente, como si ignorara la inutilidad de sus esfuerzos.
Y aprovechando este reposo bien ganado, comencé a llenar con profundos
pensamientos las casillas de mi tablero:
«Los verdaderos poemas son incendios. La poesía se propaga por todas
partes, iluminando sus consumaciones con estremecimientos de placer o de
agonía.
»Se debe escribir en unalengua que no sea materna.
»Los cuatro puntos cardinales son tres: el sur y el norte.
»Un poema es una cosa que será.
»Un poema es una cosa que nunca es, pero que debiera ser.
»Un poema es una cosa que nunca ha sido, que nunca podrá ser.
»Huye del sublime externo, si no quieres morir aplastado por el viento.
»Si yo no hiciera al menos una locura por año, me volvería loco.»
Tomo mi...
Regístrate para leer el documento completo.