Alteraciones Capilares
INFECCIONES E INFESTACIONES DEL CUERO CABELLUDO
Una infección se produce cuando microorganismos patógenos, como los virus, bacterias u hongos microscópicos, invaden un organismo donde se reproducen y difunden en él de diferentes maneras. El punto de entrada varía según el microorganismo y el modo de transmisión. Los síntomas de las enfermedades que provocan semanifiestan por la reacción del organismo frente a dichos gérmenes. Una infestación es la invasión del organismo por parásitos, por lo general de tamaño macroscópico, o visibles, que pueden vivir fuera del cuerpo u organismo afectado, como los piojos, o dentro de él, como la tenia. Parásito es un ser vivo que se instala sobre o dentro de otro ser vivo y se nutre a expensas de él. Los parásitos que vivensobre la piel tan sólo causan cierta incomodidad, mientras que los que infestan el interior del cuerpo provocan síntomas, a veces vagos, de un desarreglo orgánico, pero si se alojan en un órgano vital o son muy numerosos pueden causar trastornos graves. Los parásitos que colonizan la piel, viven sobre o en ella, de modo que están obligados a perforarla para poder acceder a los nutrientes quenecesitan. El organismo tiene defensas naturales contra las infecciones, pero carece de ellas para contrarrestar la actividad de los parásitos, por lo que para eliminarlos se debe aplicar un tratamiento específico. Los principales parásitos de la piel, son el piojo (pediculosis) y el arador de la sarna. El modo de contaminación puede ser: - Por contacto directo: de cabello a cabello, y de piel a piel.- Por contacto indirecto: peine, cepillo, gorros, pañuelos, ropa de cama, etc. Ellos pueden actuar como agentes directos o indirectos de enfermedad, los directos cuando son los causantes de lesión, daño o enfermedad. Son indirectos cuando actúan como transmisores o vectores de microorganismos infecciosos.
INFECCIONES BACTERIANAS Piodermitis. Son afecciones cutáneas producidas por estafilococosy estreptococos (cocos). Muchas de ellas son “piógenas”, es decir, formadoras de pus. Se ha intentado clasificarlas según los agentes causales, pero muchos cuadros son producidos por cualquiera de los dos, indistintamente, o incluso puede existir una flora mixta. Por eso, las piodermitis se clasifican en las que afectan a la superficie de la piel, y las que se localizan en los anexos cutáneos.Foliculitis por gérmenes piógenos (Infección bacteriana del folículo piloso) Las foliculitis por gérmenes piógenos son, paradójicamente, mucho más frecuentes en el cuerpo (cara, espalda y nalgas) que en el cuero cabelludo. El agente aislado en la mayoría de los casos es el Staphylococcus aureus. Se clasifican en:
Departamento de Imagen Personal
1
I.E.S. Cruz de Piedra
TratamientosCapilares
Foliculitis superficiales (ostiofoliculitis): cuando sólo se afecta la parte superior del folículo (ostium folicular). Aparecen como una pústula centrada por un pelo, que no suele producir caída del pelo o, si lo hace, es de forma transitoria.
Foliculitis profundas (furunculosis y ántrax): aquellas en las que además del componente superficial, existe otro más profundo con necrosisfolicular ("clavo"). Se manifiesta en forma de uno o varios (en el caso del ántrax) nódulos inflamatorios dolorosos, que drenan un material purulento y luego se hacen necróticos. Al regresar dejan cicatriz y alopecia definitiva.
Diversos factores pueden favorecer la aparición y perpetuación de estos procesos: traumatismos como el afeitado o depilación con cera, contactos laborales con aceitesminerales o alquitranes, malnutrición, diabetes, falta de aseo, etc. El tratamiento es médico. Esta afección es contagiosa, y por tanto incompatible con cualquier operación de peluquería. La pseudofoliculitis es un proceso común que suele observarse en la zona de la barba y que se debe a que el pelo se incurva y penetra en la piel, por lo que no es en sí un proceso infeccioso, aunque puede infectarse...
Regístrate para leer el documento completo.