alto rendimiento
La revista Alto Rendimiento es una publicación sin ánimo de lucro y de acceso gratuito leída en la actualidad por más de 40000usuarios de nuestra web. La revista se publica en versión impresa (de pago) y en versión online (gratuita). Regístrate para acceder a los contenidos completos.En el proceso de iniciación en la formación de un deportista, existen una serie de etapas presididas por la adquisición de una gama de elementos o modelos técnicos junto con el desarrollo de aspectos de tipo condicional, táctico ypsicológico, de manera adaptada a la particular situación biológica del individuo. Este progresivo aprendizaje le permitirá al deportista avanzar de forma programada, racional y pedagógica. Durante la iniciación deportiva se produce un primer contacto del practicante con la especialidad elegida, representando un punto de arranque hacia su formación deportiva. Sin duda el futuro deportivo estará condicionado,entre otras cuestiones, por el bagaje experimental de esta primera aproximación. En el siguiente texto se pretende describir y reflexionar sobre algunos aspectos importantes asociados a este proceso del individuo, en la línea que permite, según nuestro juicio, situar y establecer un eficaz y coherente enfoque metodológico dirigido hacia una adecuada iniciación deportiva. De una forma sintética sedetallan los diferentes apartados que hay que considerar dentro de un marco teórico conceptual en la iniciación deportiva, a través del establecimiento de sus objetivos, la edad de inicio y de finalización de este proceso. Sus fases y su planificación, así como los derechos del niño que se inicia en alguna disciplina deportiva.
El marco conceptual de la iniciación deportiva
El marco en quese desarrolla esta exposición se sitúa en la etapa de la iniciación deportiva, que coincide habitualmente con el último ciclo de la etapa escolar de Primaria y con las denominadas categorías inferiores del deporte. Se pretende describir y reflexionar sobre algunos aspectos importantes asociados a este proceso del individuo, en la línea que permite, según nuestro juicio, situar y establecer uneficaz y coherente enfoque metodológico dirigido hacia una adecuada iniciación deportiva. En la actualidad ya se dispone de una información mucho más rigurosa sobre las respuestas fisiológicas y conductas psicopedagógicas de los jóvenes, lo cual permite actuar metodológicamente con una menor carga empírica y un mayor rigor científico. Sin embargo, todavía es preciso investigar con mayor profundidad enlas repercusiones que la práctica deportiva regular tiene en las etapas de formación, ya que probablemente sea una de las áreas peor documentadas. No hay que olvidar, tal y como indica Peter Tschiene (1992), que no existe una concepción global precisa de los principios de entrenamiento que podemos aplicar al deporte de los niños y adolescentes. Es preciso meditar sobre la gran cantidad de casos dejóvenes deportistas, con una aparente y brillante proyección de futuro que, por una gran diversidad de motivos, provocan abandonos prematuros o que no llegan a alcanzar las metas previstas. Al margen de otras consideraciones, tampoco se puede minimizar ni ocultar errores de cálculo de los profesores, entrenadores o responsables técnicos, quizás por no conocer lo suficientemente bien las...
Regístrate para leer el documento completo.