Alto

Páginas: 9 (2192 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2010
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
COSTOS, PRESUPUESTOS Y AVALÚOS
Ing. Guillermo Melini Salguero
Sec: N

INSCRIPCIÓN DE UNA EMPRESA

Integrantes
Edwin A. Cuscun Cali 2000-11690Cesar A. Morales Folgar 2003-13199
Bruce B. Cuestas Cifuentes 2004-13540
Edgar David Maldonado 2005-12104
Jackeline J. Sajmoló Ruiz 2007-15190

Guatemala, 09 de agosto del 2010

Introducción

Es de suma importancia conocer paso a paso del procedimiento de seguir al inscribir a unaempresa nueva, ya que es un procedimiento que muchas veces nosotros como próximos egresados realizaremos.

Para poder inscribir el comercio individual o una empresa se debe de realizar por medio de dos instituciones: el Registro Mercantil y la SAT, independientemente del tipo de empresa se registra.

Como parte de la responsabilidad de todo patrono por velar para el bienestar social de cadatrabajador a su cargo, es necesario que en esto también la persona tenga derecho a los servicios de salud, puesto que va de la mano con el crecimiento de la empresa el que un individuo goce de salud plena y se pueda desenvolver en su trabajo.

Más que eso es importante que la familia también esté implicada y es necesario ante las autoridades y la sociedad guatemalteca.

Objetivos.

ObjetivoGeneral
❖ Conocer el procedimiento básico para iniciar una empresa, y legalizarla la misma.

Objetivo Especifico
❖ Conocer a que instituciones debemos dirigirnos, al momento de inscribir una empresa.
❖ Conocer las clasificaciones de empresas que existen de acuerdo al Registro Mercantil, y cuáles son las características que las distinguen a cada una de ellas.
❖ Llenar de maneracorrecta los formularios que se requieren en la inscripción de la empresa en el Registro Mercantil.

Inscripción de Empresa.

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales.
Dentro de las clasificaciones de los diferentes tipos que existen de acuerdo al Registro mercantil se pueden dividir en:
1. ComercianteIndividual,
2. Empresa Mercantil Individual,
3. Sociedad Mercantil, (Sociedad Colectiva, Responsabilidad Limitada, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad Anónima y Sociedad en Comandita por acciones).

COMERCIANTE INDIVIDUAL

Son comerciantes individuales quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera actividades que se refieren a la siguiente tipificación, siempre ycuando su capital no exceda a Q5,000.00.  Código de Comercio, título preliminar, artículo No. 2 

Se tipifican dentro de esta categoría:
1. La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la prestación de servicios.
2. La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios.
3. La banca, seguros y fianzas.
4. Las auxiliares de lasanteriores.

Es importante tomar en cuenta que al inscribirse como comerciante Individual no implica inscribir una empresa. El comerciante, como persona individual puede ejercer actividades comerciales, mas no ha registrado a la Empresa como tal. Para su inscripción el Registro Mercantil requiere un mínimo de capital de Q.2000.00 y llenar los requisitos.

EMPRESA MERCANTIL

Es la empresa que cuentacon un solo propietario. La persona individual registrada ante el Registro Mercantil es quien obtiene los beneficios y derechos de la empresa pero también es responsable de las obligaciones en que incurra ésta. La empresa mercantil individual una vez inscrita deberá obtener una patente de empresa mercantil para poder operar comercialmente. 
Es el conjunto de trabajo, de elementos materiales y de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alto
  • alto
  • Alto
  • Alto
  • Alto
  • Alto
  • el alto
  • Alto Horno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS