ALUSIONES POSIBLES A MARX Y A NIETZSCHE
AGUSTÍN Y TOMÁS
En cualquiera de estos dos casos es muy obvia la confrontación. Las dos filosofías son esencial y militarmente ateas. Es famosa la afirmación de Marx de que la religión es el opio del pueblo, es decir un instrumento ideológico utilizado por las clases dominantespara distraer a los oprimidos de su explotación. Mientras Marx, sin embargo, pese a todo se sitúa en un marco originariamente cristiano (en tanto y cuanto tiene como punto de partida la igualdad de los hombres), Nietzsche se define como un enemigo del cristianismo y en alguna de sus obras se presenta como al anticristo. La razón de su anticristianismo es eminentemente moral (lo valorescristianos suponen una negación de la vida). Desde ahí rechaza una metafísica basada una interpretación moral de la naturaleza. Uno de los temas nietzschianos más conocidos es el de la muerte de Dios, la absoluta caducidad de esta idea en el contexto del XIX.
PLATÓN
Una posible línea de comparación en el caso de Marx se relaciona con el tópico del comunismo, que de alguna manera es anticipado en laRepública. El libro VII, sin embargo, no hace alusión al comunismo. Lo que se describe es la formación de los gobernantes y en este sentido es posible el paralelismo con el papel de guía de la sociedad que en los regímenes comunistas acabó tomando el partido comunista. La idea básica de la República es la del gobierno de los sabios y en este sentido hay una conexión con el marxismo que puedeentenderse como una radicalización y prolongación del movimiento ilustrado. En cualquier caso, el motivo de confrontación más obvio es entre el Idealismo platónico y el materialismo marxista.
En el caso de Nietzsche el elemento clave pasa por recordar el hecho que Platón constituye el adversario filosófico principal de Nietzsche. Para él, la filosofía platónica es la matriz original delcristianismo y en general de todas las formas de dualismo (incluidas la cartesiana y la kantiana). La contraposición básica seria aquí entre el dualismo platónico y el tema nietzschiano de la fidelidad a la tierra. También es clara la contraposición a nivel epistemológico entre una filosofía defensora de la verdad y el punto de vista de Nietzsche que niega la existencia de cualquier verdad absoluta paradefender una concepción perspectivista. (uno de los aforimos más famosos Nietzsche y que de alguna manera define la filosófia del siglo XX es su afirmación de que no existen hechos solo interpretaciones)
DESCARTES
La cuestión del método supone un importante elemento de confrontación, ya que la esencia filosófica del marxismo consiste en la definición también de un método de pensamiento, ladialéctica. La contraposición entre ambos es que mientras el movimiento cartesiano se ciñe a los principios básicos de la lógica y en concreto al principio de contradicción, la dialéctica marxista, en origen hegeliana, es un intento de superar el principio de contradicción. En los textos de Metafísica, la contraposición básica ha de establecerse entre el dualismo ontológico cartesiano y elmaterialismo marxista. También cabe recordar la contraposición a nivel teológico.
Nietzsche considera la filosofía de Descartes como una variante más del dualismo platónico-cristiano. La filosofía de descartes se centra a menudo en la noción de alma, que Nietzsche considera como una invención dedicada a debilitar y hacer enfermar el cuerpo, que constituye la totalidad de la realidad humana.
Ni Marxni Nietzsche mostrarán simpatía por la propuesta cartesiana de instituir el cogito como fundamento de la filosofía. Para el marxismo, este primer principio es la expresión de un individualismo que su filosofía, siguiendo aquí a Hegel, se propone superar. Para Nietzsche este primer principio es un ejemplo de la elevación de categorías gramaticales, y por tanto arbitrarias, a verdades de carácter...
Regístrate para leer el documento completo.